Instrucciones Para ver Los Archivos

Instrucciones Para ver Los Archivos

martes, 21 de abril de 2015

Geologia - Clase I - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras

Click abajo para descargar el archivo
https://drive.google.com/file/d/0B8F9U_tlXKzpbE1PeVcxTVdXRTQ/view?usp=sharing

  Geologia - Clase I - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras - blog.pdf

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
Hipótesis de Weizsacker (1944): Cari Von Weizsacker:
Calculo que en los remolinos o torbellinos mayores habría la materia suficiente como para formar otras galaxias, durante la turbulenta contracción de cada remolino, se generaron remolinos menores, cada uno de ellos lo bastante grande como para formar el sistema solar.
Los gases ligeros (H, He, etc.), se habrían disipado rápidamente, por lo que explica la rareza de estos gases en los planetas en comparación con la abundancia que hay en el sol.
De los remolinos formados, a escala más reducida, se formaron los satélites, en forma análogo a los planetas.

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs Hipótesis de la Marea Solar (1918): Janes Hopwood Jeans y Harold Jeffreys:
Que la atracción gravitatoria de una estrella que paso junto a la nuestra, habría comunicado a las masas de gas una especie de impulso lateral, produciendo un solo chorro de gas en forma de huso y de longitud igual al tamaño del sistema solar, dando origen a los distintos planetas al enfriarse.
Teoría Cosmogónica (1930): Russell y Litleton:
Que, el sol era un sistema doble constituido por dos estrellas, esto no tendría nada en particular, ya que el 10% de las estrellas visibles son dobles. Especuló que otra estrella perturbadora habría ejercido su acción sobre el doble Sol del que se formaron los planetas por el proceso descrito anteriormente.

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
Hipótesis Planetesimal (1905): Thomas Chamberlain y Fores Moulton:
Nació de un sol muy semejante al actual.
Paso cerca de una estrella que provocó una marea gigantesca que origino dos abombamientos opuestos, mientras la fuerza explosiva interna arrojaba proyectiles fusiformes de gas en diferentes direcciones, ia atracción de la estrella pasajera , coloco a estos proyectiles en órbitas elípticas alrededor del sol.
El abombamiento mayor se fraccionaron en cinco grandes proyectiles que dieron origen a los planetas mayores y el abombamiento del lado opuesto, se fracciono en cinco pequeños proyectiles que dieron origen a los planetas menores.
Objeciones:
1.    El choque de los planetesimales    tendería más a destruirlos que a conservarlo.
2.    Se requiere un acontecimiento muy raro y quizás único en el universo.

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs VIII. HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
Hipótesis Nebular:
Inmanuel Kant (1755) y Pierre de (.aplace (1796):
Es una hipótesis Uniestelar, que explica que el origen de los planetas es por la evolución de una sola estrella el sol, sin la intervención de otro cuerpo.
La nebulosa es una nube de gas esférica y difusa, giraba lentamente y al enfriarse y contraerse aumento su velocidad alrededor del centro, la masa gaseosa se convirtió en un disco que giraba alrededor del sol, durante la rotación las fuerzas centrifugas desprendido anillos de gas incandescente que se agrupo en una esfera dando lugar a un planeta.
Objeciones:
1.    Algunos satélites giran en dirección contraria y uno de ellos gira más
rápido que la velocidad de rotación de su planeta.
2.    El mecanismo de formación de los anillos, no corresponde a la
velocidad rotacional de una nebulosa como la postula.

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
Entre los planetas rocosos y los gigantes de gas está el cinturón de asteroides que contiene miles de pedazos de roca que orbitan en torno al sol.
La mayoría de los cuerpos del Sistema Solar gira en torno al SOL en órbitas elípticas situadas en un fino disco que pasa alrededor del Ecuador Solar..
Todos los planetas giran alrededor del SOL en la misma dirección (con el movimiento contrario al de los punteros del reloj visto desde arriba) y todos, excepto Venus, Urano y Plutón, también giran en este sentido alrededor de sus ejes.
La luna también giran sobre sus ejes mientras orbitan alrededor de sus planetas.
Todo el Sistema Solar describe una órbita en torno al centro de nuestra galaxia, La Vía Láctea.

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs VIL TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
El sistema solar   está constituido por una estrella central (EL SOL) y los cuerpos que orbitan a su rededor.
Estos cuerpos incluyen nueve planetas y sus 61 lunas conocidas, asteroides, cometas y meteoritos.
El sistema solar también contiene gas interplanetario y polvo.
Los planetas pertenece a dos grupos:
a. Cuatro pequeños planetas    Mercurio , Venus, Tierra y Marte
rocosos cercano al sol:
ASTEROIDES

b. Cuatro planetas más distantes los gigantes de gas:

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Plutón: No pertenece a ningún grupo, es pequeño, sólido y helado, es el mas exterior, excepto cuando pasa por el interior de la órbita de Neptuno.

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs Teoría del Universo Pulsante
Sostiene, que el tiempo y el espacio no se crearon conjuntamente con el Big Bang, sino que consideran al cosmos como una entidad eterna, por ello muchos científicos se inclinan que la evolución del Universo abarca una dimensión temporal que va mucho más allá de la explosión primordial y de la actual expansión. Se admite que el Universo está en expansión indefinidamente, o que llegue a pararse y luego contraerse para construir otra vez el "huevo cósmico'* y volver a estallar dando origen a oro Universo expansivo.

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
TEORÍA DE BIG BANG (1927):
Lemaitre y Gamov
Indica que toda la materia y energía del Universo se hallaba comprimida en un "huevo cósmico" denominado por Gamov, o superátomo o átomo primigenio por Lemaitre, que estalló, y que esta formado por neutrones enormemente concentrados y era radioactivo en grado extremo, por lo que estalló, a partir de la explosión muchos neutros se desintegraron en protones y electrones, combinándose para formar todos los elementos conocidos.
La enorme cantidad de energía radiante, emitida en los primeros momentos, se habría ido enfriando durante la expansión, observándose hoy como radiación de fondo, la materia se habría condensado en nubes y polvo y éstos posteriormente en galaxias que se alejan unas de otras a velocidades variables y en toda las direcciones.

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
VI. TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO


La  parte de la astronomía que trata de explicar sobre el origen del universo es la | cosmogonía.
Se puede distinguir dos clases de teorías, las explosivas y las estacionarias, aceptando todas ellas la existencia de un universo en expansión.

Mas archivos en htt

Identificación de cuasares. Se identificaron
en la década de 1950.

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs CUÁSARES
r Son poderosas fuentes de radiación visible, casi puntuales, que emiten un espectro insólito, varios millones de veces más intensas que la del Sol. Fueron descubiertas en 1963 por medio de la radiotelescopio.
r El gran desplazamiento hacia el rojo que producen en las líneas del espectro indica que se encuentran a miles de millones de años luz de la Tierra y las convierten en los objetos más lejanos que se hayan detectado, tal como el llamado PKS-2000-330 que se sitúa a una distancia de aprox. 120 000 millones de años luz, el mas lejano hasta la fecha.


Los pulsares se forman cuando estrellas normales colapsan

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs PULSARES
>    Esos objetos fueron descubiertos en 1967 y se
distinguen por emitir señales de radío con gran
rapidez y regularidad.
>    Recientemente se han descubierto pulsares de
frecuencia muy alta, del orden de más de 600
pulsaciones por segundo, al parecer débilmente
magnetizados y no cercanos a restos de supernova.
>    Se ha pensado, en consecuencia, que pudiera existir
en la galaxia otra clase de estrella neutrónica
caracterizada por su pulsación rápida, poca brillantez
y débil campo magnético.

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
    Origen y Evolución del Universo

ebuiosa
Agujero negro
Explosión Supernova Tipo II
Enana
blanca

Estrella H y He

Estrella He, C. N y O

Estrella H. He. C, N, O, Si, Fe



10
Número    de    masas    solares

?0

C>

Evolución de una estrella

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
De acuerdo a la temperatura de su superficie las estrellas se clasifican en ocho tipos: O, B, A, F,G,K M,C desde la más calientes a las más frías.
Las tipos O y B, azules y tiene temperaturas de 40000 a 15000 °C. Las A, blancas de 15000 a 8000 °C .
Las F(G y K van de amarillo con 8000 °C.
Las M y C son rojas con menos de 4000 °C.
A su vez cada tipo se divide en cinco clases: I: Son supergigantes. II: Son gigantes brillantes. III: Son gigantes. IV: Son subgigantes. V: Son la secuencia principal como el SOL que es del tipo G clase V.

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs ESTRELLA
Son cuerpos calientes y luminosos de gas que se forman en las nebulosas. Tamaño, masa y temperatura son muy variables.
El diámetro del las estrellas va desde unas 450 veces menos que el SOL hasta unas 1000 veces mayores, la temperatura de la superficie oscila desde unos 3000 grados centígrados a más de 50 000 grados centígrados.
El color de la estrella se determina se determina por la temperatura, las calientes son azules y las frías son rojas.
El SOL, con una temperatura en la superficie de unos 5500 grados centígrados. , y es de color amarillo, la energía emitida es por fusión nuclear en su centro.


Cúmulo de estrellas de las Pleyadas que contienen estrellas relativamente
jóvenes no mayores de 100 millones de años
(Foto Instituto de Tecnología de California)

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs CÚMULOS ESTELARES
Las estrellas de una galaxia se agrupan en concentraciones de menor cuantía, que contienen desde miles hasta ciento de miles de estrellas, originadas en una misma región y en una misma época.
►    Los cúmulos presentan diversas estructuras.
>    Los cúmulos globulares, suelen ser esféricos y cuentan
con muchas estrellas rojas y carecen de materia
interestelar, sus edades oscilan los 6 500 y 10 000
millones de años. Los cúmulos galácticos, contienen
menos estrellas que las globulares y son sistemas de
formación , pues aún contienen nubes de gases y polvo,
por eso sus estrellas son azules (muy jóvenes).

Mas archivos en http://adf.Iv/tOXBs

Tipos de Galaxias: A la derecha tipo globular y a la izquierda en forma
espiral (Foto NASA)

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs En el universo esta conformado por:
GALAXIAS
*- Son  acumulaciones de  cuerpos  cósmicos de  orden   superior que  se caracterizan por poseer un estructura más complicada, elíptica e irregular.
> Según   se   cree   que   hay   más   de   100   0000   millones   de   galaxias, destacándose la vía láctea, donde se encuentra el sistema solar.
Las galaxias se observan como objetos extensos, con aspecto de nubes, generalmente aplastados, debido a su enorme distancia no se pueden ver la estrellas individualmente.
Las galaxias debido a sus fabulosos tamaños y enorme distancia entre ellas inducen a pensar que son como islas en el vacío, no es así por quien tienen la tendencia de agruparse en colonias.

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
V. Origen y Evolución del Universo:
Galaxia, Cúmulos Estelares, Estrella, Pulsares, Cuásares, Asteroides
UNIVERSO
La cosmología es parte de la Astronomía y que trata de explicar el origen del Universo.
'  Existe dos clases de teorías que explica el origen del Universo:
Las explosivas: sustentada por Big Bang basada en el sustento de Lemitre y Gamov admiten que el universo está en expansión como consecuencia de la explosión inicial, hay dos posibilidades: que el universo siga expandiendo indefinidamente, o que llegue un momento en el que frente la expansión y luego empiece a contraerse de nuevo.
Las estacionarias : difundidas por Bondi, Gold y Hoyle se basa en el principio cosmológico perfecto propuesto por el astrónomo Milne que sostiene la creación continua de materia, el universo ha sido siempre igual y así seguirá eternamente.
- El universo contiene todo lo que existe, desde las partículas subatómicas más pequeñas hasta los súper cúmulos de galaxias. Existe alrededor de 100 000 millones de galaxias y cada uno con 100 000 millones de estrellas.
Ing. Javier Navarro Veliz CIP No. 4152

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
*-l_a Ingeniería de Minas: Tiene como objeto extraer los minerales, sean metálicos o no metálicos del suelo y del subsuelo. En la explotación el geólogo ejerce un control permanente para racionalizar la producción y encontrar nuevas fuentes de mineral.
>La Ingeniería del Petróleo: tiene como objeto extraer los hidrocarburos del subsuelo. Es fundamental el aporte de la Geología en las fases de Exploración y Desarrollo.
*-La Ingeniería Civil: En sus proyectos de envergadura: carreteras, túneles, centrales hidroeléctricas, etc., necesita fundamentalmente del curso del curso de la Geología para garantizar la estabilidad y duración de los mismos.
>La Ingeniería Hidráulica: Trata sobre la mecánica de los líquidos que discurren como corrientes como ríos, océanos, etc. y sus efectos. La importancia de la geología es algo que se evidencia.
>-La Ingeniería Agrícola: Tiene como finalidad el control y cuidado de las tierras agrícolas. La participación de los geólogos es muy activa y a los especialistas en suelos se les llama Edafólogos.
Ing. Javier Navarro Veliz CIP No. 4152

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
IV. IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA:



r    >
Cumple un rol preponderante
a nivel mundial, en especial en el Perú, en algunos proyectos de desarrollo

No    se    limita    al    descubrimiento    y >
evaluación de los recursos naturales sino
se aplica también a la Ing. De Minas; de
Petróleo; Civil: vial y   urbana; Hidráulica;
Agrícola, entre otras.    )



Desde sus principios (cuandi fue investigativa) hasta l< actualidad ha evolucionad! enormemente.

Ing. Javier Navarro Veliz C1P. No. 4152


Mas archivosenhttn://adf.ly/tOXBs
GEOQUÍMICA
Energía
Distribución/r miéración de los/emeátos
Minerales
rocas y
íepósito
metálic

GEOFÍSICA
^7
PALEONTOLOGÍA
COSMOLOGÍA
Materia en el espacio celeste
La Tierra en   j Su conjunto JS?
^\SIC4       ^U'%
Fósiles
GEOLOGÍA
°   Estudio de la Tierra    ^
Cambios sucesivos de    Sucesión de rocas y
Relieve superficial    Fósiles durante
Durante el tiempo geológico    El tiempo geológico
PALEOGEOGRAFÍA    ESTRATIGRAFÍA
I      Geología Histórica

Mas   archivos  en  http://adf.lv/tOXBs III. Alcance y Subdivisiones de la Geología
Geología Aplicada
Ciencia que estudia el suelo de la tierra para fines prácticos
>    Prospección Geológica: Objeto de estudio es la búsqueda y reconocimiento de un yacimiento.
>    Ingeniería Geológica: Las propiedades del suelo y las condiciones de construcción en un ambiente geológico dado: presas, represas, canales, carreteras.
Ing. Javier Navarro Veliz C1P. No. 4152

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
Geología Histórica:
Estudia la historia del desarrollo y la evolución de la cortea terrestre y la vida orgánica.
♦    Estratigrafía: El origen y conformación de la capa sedimentaria.
♦    Paleontología: Estudia los animales y plantas que vivieron en épocas pasadas.
♦    Paleogeografía: Estudia las condiciones geográficas del pasado.
Ing. Javier Navarro Veliz CIP No. 4)52

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
B. GEOLOGÍA DINÁMICA INTERNA:
Vulcanismo: Estudia los fenómenos volcánicos.
Magmatismo: Estudia la constitución del magma y los procesos que transcurren en el origen de las rocas ígneas.
Sismología: Ciencia que estudia los terremotos.
Diastrofismo: Actividad interna de la tierra que se manifiesta los grandes movimientos de la corteza Terrestres.

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
Geología dinámica: Investiga los procesos que tienen lugar en el seno de la litosfera y la superficie. A. GEOLOGÍA DINÁMICA EXTERNA:
♦    Meteorización: Acción de los agentes atmosféricos en la superficie de la tierra.
♦    Hidrología: Acción del agua en diferentes formas.
♦    Glaciología: Acción geológica de los glaciares.
♦    Limnología: Arte de la hidrología que se ocupa de los lagos.
♦    Fluviologia: Acción de los ríos en el modelado de la C.T.
♦    Oceanografía: Acción de las aguas marinas principalmente en los bordes de los continentes.
♦    Hidrología Subterránea: Acción geológica de las aguas subterráneas.
Ing. Javier Navarro Veliz CIP. No. 4152

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
Geoquímica:
Estudia los elementos químicos que constituyen el globo terráqueo y su distribución.
• Cristalografía: Es el tratado de los cristales de su forma externa y su
estructura.
• Mineralogía:   Estudia   su   composición   química,   particularidades   de   su estructura y sus propiedades físicas, condiciones de su gas y su origen.
• Petrología: Estudia la composición mineralógica y química, sus propiedades y sus relaciones entre los distintos.
Ing. Javier Navarro Veliz CIP No. 4)52

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs

C. Geología Histórica

Estratigrafía
Paleontología Paleontografía




D. Geología Aplicada

Prospección Geológica Ingeniería geológica

Ing. Javier Navarro Veliz CIR No. 4152

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
III. ALCANCE Y SUBDIVISIONES DE LA GEOLOGÍA
La geología se divide en muchas rama de acuerdo a la materia que se trate y sus aplicaciones:

A. GEOQUÍMICA

Cristología
Mineralogía
Petrología



B. GEOLOGÍA
DINÁMICA (LITOSFERA)

GEODINÁMICA EXTERNA
GEODINÁMICA INTERNA

Meteorización
Hidrología
Glaciología
Limnología
Fluviología
Oceanografía
Hidrología subterránea
Vulcanismo
Magmatismo
Sismología
Diastrofismo

Ing. Javier Navarro Veliz CIR No. 4152

La geología se relaciona con otras ciencias:


ASTRONOMÍA

Ciencia que trata cuanto se refiere a los astros, principalmente de las leyes que originan el movimiento de los astros.




BILOGÍA

Ciencia  que  estudia  la  materia  viva fundamentalmente  su evolución.




FÍSICA

Ciencia que estudia las propiedades de la materia y las leyes que tiende a modificar su estado o movimiento sin modificar su naturaleza




QUÍMICA

Ciencia  que  estudia  las  transformaciones  conjuntas  de la materia y de la energía.




GEOGRAFÍA

Ciencia que estudia el medio físico, biológico y natural  donde se desarrolla el hombre y sus relaciones.

Ing. Javier Navarro Veliz CIR No. 4152

Máh RELACIÓNDEtbA:GEQLQGÍA:CQN OTRAS CIENCIAS Generalmente se divide en dos grandes campos:

GEOLOGÍA FÍSICA

Trata acerca de los materiales que constituye la tierra con sus estructuras y los procesos responsables de su actual apariencia.



GEOLOGÍA HISTÓRICA

Trata acerca del desarrollo histórico de la tierra, forma, y estructura cambiante y la evolución de la vida a través de los fósiles hallados en las rocas.

Ing. Javier Navarro Veliz CIR No. 4152



Mas archivos en http://adf
Etimológicamente el Griego:
Geo: Tierra Loaos: Tratado

ly/tOXBs
término proviene del

Ing. Javier Navarro Veliz CIP No. 4152

4as   archivos  en  http: INTRODUCCIÓN I.- CONCEPTO DE GEOLOGÍA:
>    La geología es una ciencia que estudia la tierra, su composición y estructura, su historia y su vida pasada, así como los fenómenos que ocurrieron y ocurren en ella. Etimológicamente el termino proviene del griego: Geo - Tierra y Logos - Tratado.
>    Es una Ciencia que estudia la estructura y el desarrollo de la tierra especialmente la parte accesible de la corteza terrestre, además se ocupa de los hechos fundamentales de la historia de la tierra y de establecer su secuencia temporal lo que hace de ella una ciencia histórica.
>    Es la ciencia que trata de la formación del globo terrestre, de su naturaleza y de los cambios que han experimentado desde su origen.
>    La geología estudia su origen, composición, estructura y evolución a través de los tiempos.
>    El estudio de la Geología implica el conocimiento de los eventos que acontecen en la actualidad en el interior y exterior de la Tierra.
>    La Tierra en sus 4.500 millones de años de existencia, ha sufrido continuos cambios en su forma y composición. Las montañas, los ríos, los mares, los valles, se han generado y destruido continuamente. Su existencia y evolución sigue siendo objeto de estudio.
Ing. Javier Navarro Veliz CIP No. 4152

Mas archivos en http://adf.iy/tGXBs


GEOLOGÍA

>  Introducción
Concepto de Geología
Relación de la Geología con otras Ciencias
Alcance y Subdivisiones de la Geología
Importancia de la Geología con otras ciencias
Origen y Evolución del Universo: Galaxia, Cúmulos, Esterales,
Estrella, Pulsares, Esteroides
Teoría sobre el origen del Universo
Teoría sobre el origen del sistema solar
Hipótesis sobre el origen del sistema solar
Ing. Javier Navarro Veliz CIR No. 4152

Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs



GRACIAS
Ina. Javier Navarro Veliz
f

No hay comentarios:

Publicar un comentario