
Geologia - Clase V - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras - blog.pdf
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Í/PIA
Mas
Univer/icJocJ peruano lo/ onde/
facultad de ln9eiiÍetfo
c
UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR DE GEOLOGÍA
TEMA
ROCAS ÍGNEAS
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Ing. Javier Navarro Veliz CIR No. 4152
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCAS ÍGNEAS
Las rocas ígneas, son aquellas que se han formado por el enfriamiento y posterior solidificación de una masa de material rocosa, al mismo tiempo caliente y fluida, conocida con el nombre de magma rocoso. Un magma es una solución que contiene los constituyentes químicos que, al ser enfriados suficientemente, cristalizan para formar los diversos minerales que forman las rocas resultantes. Los elementos químicos principales que constituyen los magmas de las rocas ígneas son por orden de abundancia, O, Si, Al, Fe, Ca, Mg, Na, K. cuando un magma se enfría cada mineral cristaliza en cuanto llega al punto de super saturación. Ciertos minerales cristalizan en la masa fluida antes que los demás y de este modo en muchas rocas ígneas pueden determinarse más o menos claramente un orden de cristalización de los diversos minerales frecuentes. En general, los minerales oscuros y los pobres en sílice cristalizan antes y los ricos lo hacen después.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCAS ÍGNEAS
intrusivas o plutónicas y extrusivas o volcánicas.
Granitic magma chamber
Rhyolitic volcano
Andesitic lava fiow
Basaltic
submanno
Andositic volcanoes
Basaltic volcanic island
Hot spot
volcano
Asthenosphere
Has araá^es on http: //adf. "ly/tOXBs
'tOXBs
Jtf
i
wsi^Sí^P
Mas archivos ,en http.; //adf .,1\
Erorden general efe cristalización de los minerales petrográficos más comunes es el siguiente: los minerales accesorios tales como el Circón, el Rutilo, Oligisto, llmenita, Magnetita; después los minerales ferro magnesianos, como los piroxenos y Anfíboles, a continuación los feldespatos plagioclasas; por ultimo, la ortosa y el cuarzo. La paragénesis de los minerales de una roca ígnea depende principalmente de la composición del magma original. Si el magma contenía un porcentaje elevado de sílice, la roca resultante contendrá minerales ricos en sílice y cuarzo. Generalmente serán de color claro
i *0^<*
I
¡
vi
Mas archivo
5 en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Si por el contrario, el magma tenia un porcentaje bajo de sílice, la roca
resultante contendrá minerales pobres en sílice y carecerá de cuarzo. Por lo
general, será de color oscuro.
Además de la variación en la composición mineralógica y química de las
rocas ígneas, existen también una amplia variación en el tamaño de los
cristales que forman las rocas. Esto viene determinado, principalmente por la
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
historia del enfriamiento del magma.
Sí^narf<&av$é Raí fefmidó//deiílmI magma sepultado a considerable profundidad en la corteza terrestre, debe haberse enfriado muy lentamente y tiene un largo periodo de tiempo para su cristalización y la solidificación total. En estas condiciones las partículas minerales tienen la oportunidad de crecer y alcanzar tamaño considerable debido a la cristalización lente. Una roca que tenga, por lo tanto, un origen profundo tendrá una textura granuda gruesa y los minerales que la constituyen pueden, generalmente reconocerse y diferenciarse a simple vista. A dichas rocas se las denomina plutónicas o intrusivas.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Por el contrario, si se trata de un magma que ha sido depositado como lava en la superficie terrestre su enfriamiento y solidificación son rápidos . En estas condiciones, los granos minerales que no han tenido tiempo de formarse todavía tiene pocas posibilidades de hacerlo y el resultado es una roca de grano fino. En algunos casos, el enfriamientos se ha llevado a efecto tan rápidamente que no permite la separación de ningún mineral y la roca resultante es un vidrio.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Ordinariamente, los minerales que constituyen las rocas de grano fino pueden reconocerse solo por el examen con el microscopio de una preparación delgada de la roca. A dicha roca ígneas se las conoce con el nombre de rocas volcánicas o Efusivas.
El magma forma a veces filones y yacimientos próximos ala superficie terrestre y forma un grupo de rocas conocidas con el nombre de hipoabisales. La textura de estas rocas es, generalmente más fina que la plutónica, pero más basta que la volcánica.
Las rocas ígneas son las más abundantes de la corteza, suelen ocupar el 90% de la litosferas y tienen por origen la solidificación de una mezacla fundida llamada magma.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
EVOLUCIÓN MAGMÁTICA
Todas las rocas ígneas se derivan de un magma basáltico primario, el cual, al evolucionar, se va convirtiendo cada vez en un magma acido o silíceo hasta llegar al granito.
En otras palabras la composición del los magmas primarios finalmente se modifica para producir una gran variedad de rocas desde el gabro hasta el granito. Esto es explicable por alguna forma de evolución magmática por lo cual se concibe actualmente tres fenómenos
1.- Diferenciación magmática. 2.- Cristalización fraccionada. 3.-Asimilación y la mezclas de magmas.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Ma
MINERALES DE LAS ROCAS
Dentro de los componentes de las rocas ígneas, destacan por su importancia los silicatos, los cuales están representados en grupos tales como:
Estos son de composición silico-aluminicos, y pueden ser de sodio y potasio. Los minerales representativos de este grupo, son la ortoclasa, la microclina, la plagioclasa sódica, la plagioclasa calcica, la sanidina, etc.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en ht^/¿§¿¡mtóágs^ntienen los mismos elementos minerales que los feldespatos, pero con una parte muy pequeña en sílice. Los minerales representativos son la nefelina, la leucita, la melilita. Etc.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Grupo de minerales (^§tite^feV(á§ ja^qi/^^olCT suele ocupar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo que es entre forsterita (Mg2Si04) y fayalita (Fe2Si04). Los olivinos son de los minerales más importantes en la clasificación de rocas ígneas. El olivino rico en magnesio destaca por ser el componente principal del manto superior de la Tierra. En cuanto a su química y estructura los olivinos son nesosilicatos que cristalizan en el sistema cristalino ortorrómbico. La fórmula guímica de los olivinos es AoSiCX, donde A puede ser hierro, magnesio o níquel entre otros. Mientras más hierro contiene más denso es el olivino. El color del olivino varia desde verde amarillento, a café y verde oliva siendo este último color la razón de su nombre que viene del latín. Contenidos bajos de hierro (12-15%) le dan al olivino colores verdes y claros, mientras que olivinos rico en fayalita suelen ser de color café a negro.
Mas archivos en
Mas archivos en http://adf.1
Estos son
minerales en los que predominan
elementos como el calcio, magnesio,
hierro y aluminio. Los minerales
representativos son: Enstanita,
hiperstena, diópsido, augita, etc.
Los piroxenos son silicatos monoclínic
os de hierro, magnesio y calcio.
De brillo vitreo, son inalterables por
el ácido clorhídrico. Los piroxenos con
hierro son oscuros, los que carecen de
este elemento suelen ser blancuzcos,
grises o de color verde claro. Se
encuentran presentes como
constituyentes principales de
muchas rocas ígneas. Químicamente
tienen un parecido a los anfíboles pero
se diferencian de estos por tener un
plano de exfoliación de 90°.
Su fórmula general es (Ca,Mg,Fe)Si03
tOXBs
Mas archivo
3 en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en httT¡éf,4ftd||. m^mS^ébmposición química que los piroxenos y solo difieren en las propiedades físicas y ópticas. Los minerales representativos son: Tremolita, actinolita, hornblenda, etc.
adf.ly/tOXBs
El término hornblenda es el nombre
informal con el que tradicionalmente se
ha llamado a los minerales del "grupo
de los " que tienen color entre
Mas archivos en
negro y verde-oscuro
Mas archivos l^l^Wá*^
de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos
caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y
muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos. Su sistema cristalino
es monoclínico. Generalmente se las encuentra en las rocas ígneas tales como
el granito y las rocas metamórficas como el esguisto. Las variedades más
abundantes son la biotita y la moscovita, Flogopita (mica roja). Etc.
Mas archivos ^"m^/Ta^m^mé™9?^* en la formación de las rocas ígneas. La sílice esta presente en la naturaleza
Como en seis minerales: Cuarzo, Calcedonia, Trinidina, Cristobalita,
Lewchatelierita; es cuarzo es el más común.
as archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
CLASIFICACIÓN y NOMENCLATURA LAS ROCAS ÍGNEAS (COMPOSICIÓN MINERALÓGICA)
DE
14 8
Si 0
2809 SHfCfO 15,9994 Oxígeno
19 I 20
Al Ca
2535 40JD3 Cateto
19
Na K
22.990 Sodto
12 39.102 Potísto
26
Mg Fe
24.31
hfagn&sio S5JB5 Mfaro
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS
Se han propuesto muchos esquemas para la clasificación de las rocas ígneas pero la mas practica es la composición mineralógica, puede decirse que se han de considerar tres puntos en la clasificación de una roca:
1.- Cantidad de sílice presente.
2.- Clase de feldespatos.
3.- La textura o tamaño de los granos.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Félsicos Intermedios Máficos Ultramáficos
Intermedias, Máficas y Ultramáficas, estas dos ultimas de colores oscuros. Esta clasificación mineral es aun aceptada debido a que las proporciones minerales están definidas por la composición química y su evolución en un magma primario.
Así muchas clasificaciones de rocas ígneas están basadas en el contenido mineral pero no es práctico ya que las rocas volcánicas están compuestas de mineral y vidrio en este caso se usa el análisis químico para calcular una composición técnica basados en un grupo estándar de minerales.
Según la clasificación general de la rocas ígneas en función del contenido de sílice, por muchos años, estas han sido clasificados como:
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
a) Ácidos
b) Intermedias
c) Básicas
d) Ultra básicas
Si02 mayor 66% Si02 de 52% al 66% Si02 de 45% al 52% Si02 menor de 45%
Esta terminología viene del hecho de que el Si02 forma un ácido cuando se disuelve en el agua (tiene muy baja solubilidad y forma un ácido muy débil). Muchos geólogos piensan que los términos ácidos y básicos no son correctos; se prefiere el uso de los:
Félsicos Intermedios Máficos Ultramáficos
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCAS PLUTÓNICA
Son aquellas masas ígneas que se cristalizan a una profundidad considerable dentro de la corteza terrestre, a causa del régimen lento de enfriamiento y de la presencia de materia volátil; la cristalización del magma fundido avanza gradualmente,. El termino Plutón se da a todo cuerpo de roca ígnea intrusiva de cualquier forma que difieren en composición y en sus relaciones con las rocas que los incluyen.
> Las rocas plutónicas se pueden clasificar atendiendo a su contacto con las rocas encajonantes.
CONCORDANTES (paralelos a las rocas que las incluyen)
(oblicuos y cortan la estratificación).
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
> Según su forma de representación:
• PLUTONES TABULARES: (potencia pequeña en relación a su superficie; tenemos los Sills y diques)
• MASIVOS DE GRAN VOLUMEN: (de gran volumen, cúpula más o menos esférica; tenemos los Lapolitos, Facolitos, Lacolitos, stocks y Batolitos)
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas
PRINCIPALES ROCAS PLUTÓNICAS
ífc
Es una roca de
composición mineralógica
esencialmente compuesta de cuarzo, feldespatos alcalinos o bien plagioclasa sódica y micas. Estas rocas son de textura granular con sus variedades granítica, pegmatitica y aplitica, y sus coloraciones varían desde el gris claro a gris oscuro, algunas veces rosado. Existen muchas variedades de granitos y estas se denominan según los minerales característicos más abundantes. Alguna de estos son granito a biotita, granito a moscovita granito a hornblenda este ultimo rico en feldespato potásico.
é
v
4 *
i
A ■«■■
v ;
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Granito de color rosado debido pj^ejde^^atoj x potásico (ortosa) que le proporciona dicho color
Es una roca plutónica constituida esencialmente
'&e£Ff°'http ¡/ /fcdf /í^flíteSB* ■"*•
undante es el feldespato potásico (ortosa) y la ica generalmente es la biotita
Mas archivos en ^f^d^m^^ de gran¡ta Se encuentran minerales esenciales: Cuarzo (en menor cantidad que el granito), plagioclasa
sódica, feldespato alcalino y mica, la coloración se asemeja a la de los granitos. La
textura es equigranular, de grano medio a grueso. Las plagioclasas andesina,
oligoclasa predominan sobre los feldespatos; el cuarzo representa el 25% de la
GRANÜDíüRíTA
SW
mi J»>*»'^
roca.
Roca plutónica parecida al granito pero de aspecto más oscuro. Constituida por
feldespatos, pero contrariamente al granito, contSerse más feldespato calcico sódico
que feldespato potásico ).
Mas archivos en http://adf.
Mas di Lili1 vos en http://adf.ly/tOXBs
'A
Mas archivos en http://adf
DIORITA Es una roca
intermedia. Su coloración
es gris de tonalidad
oscura, debido a la mayor
abundancia de minerales
máficos (ferro-
magnesianos). Es una
roca granuda y los
minerales esenciales que
la forman son:
plagioclasas, feldespatos
alcalinos, micas
comúnmente biotita y el cuarzo que es escaso.
Mas arch
4^1^
• «* * —*> _:
H
* !
Roca plutónica compuesta de
biotita y . No contiene cuarzo.
Tiene la apariencia de un granito de color
h-h-t-n ! //flfif. 1 v/1-OXRs
claro.
Qdf.lv/tOXDo
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
SIENITAS: En este tipo de roca el cuarzo esta ausente o en cantidades muy pequeñas. Los minerales esenciales son: feldespato alcalino, ortoclasa, hornblenda, además contienen otros minerales como biotita, apatita, magnetita, circón, etc. Existen algunas variedades de estas rocas, como la sienita alcalina que son ricas en sosa pues tienen en su composición gran cantidad de feldespatoides) nefelina, analista, sodalita); su alto contenido de sodio esta respaldado por la presencia de albita y ortoclasa sódica. Cuando la ortosa y la plagioclasa se encuentra en proporciones iguales o cercanamente iguales se llama monzonitas.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
¡ABRO Estas rocas son de color oscuro, verde o gris oscura a negro. Los componentes minerales esenciales son: plagioclasa 'calcica, augita, piroxeno, olivino, el cuarzo esta ausente. Son rocas granudas algunas variedades son el gabro olivinico y el gabro homblendico.
plutónica de color oscuro entre gris y verde. Textura granuda. Está compuesto de
HU1¿HH3:1
otros minerales que les confieren su color.
Mas ar
4as archivos e^http://adf . ly/t OXBs
Mas archr Rdf,ly/LOKDa
4as archivROCftS U LTR AMAFIO AS
Estas son de granos grueso y de colores oscuros. Las gabros por un
descenso en el contenido de plagioclasas pasan a peridotitas a
piroxenitas.
Cuando este tipo de rocas esta compuesto exclusivamente por piroxeno
y otros minerales, se llama piroxenita y los minerales que puedan estar
asociados con esta pueden ser hornblenda, pirrotita y magnetita.
Cuando estas rocas están constituidas por olivino, se denominan
dunitas, cuando están constituidas casi en su totalidad por hornblenda
negra se llama Homblendita.
Las peridotitas son rocas constituidas por minerales ferro magnesianos y
en las cuales el cuarzo esta ausente. Por los general , la magnetita se
encuentra en grandes cantidades, asociadas con estas rocas de igual
manera que la cromita.
Cuando las peridotitas se encuentran con textura porfídica se la llama
Kimberlita y son famosas por roca madre de los yacimientos de
diamantes
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
as archivos RQfcAS VOLCÁNICAS
El magna fundido, sometido a alta presión tiente a moverse a las aéreas de menor presión: es por ello que el sentido dominante del movimiento es hacia arriba, de tal manera que puede ser expulsado por erupción sobre la superficie a través de fisuras o aberturas volcánicas, dando lugar a la formación de rocas volcánicas.
Las rocas volcánicas típicas se presentan como derrames sobre la superficie de la tierra, variando de grosor de algunos centímetros hasta varias de metros. El área que cubren puede abarcar desde varias hectáreas hasta muchos kilómetros cuadrados y algunas grandes extensiones.
Los derrames de lava son cuerpos ígneos tabulares, delgados en comparación con su extensión horizontal, y su posición corresponde de un modo general a la superficie sobre las cuales fueron expulsados.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
M
PRINCIPALES ROCAS VOLCÁNICAS
Son rocas
extrusivas equivalentes al
granito. Están compuestas
de cuarzo, feldespato y
biotita. Los colores típicos
son gris claro, rosado y
amarillento. Ocurre con
frecuencia con estructura
bandeada. Son rocas
altamente silícicas y
presentan fenocristales de
ortoclasa sódica, piroxenos
sódico y anfíbol sódico, lo
que indica su (carácter
alcalino). Generalmente
presentan texturas
porfiriticas.
Mas
Roca volcánica con textura vitrea y misma composición química que el granito. Riolita incluyen cuarzo, feldespato potásico, "asa, büetria, anfíbol y piroxerr-o
/adf.1
as a
7 i 3 i
Mas archivos en http://adf.lv/tQXBs
,
Mas archivogs^e§&\fá$8n(dáP#aAódí¿ri$áí^%le la tonalita. La mayoría de ellas son de textura porfiriticas y tienen fenocristales de cuarzo, ortoclasa o sanidina, plagioclasa y generalmente menos cantidad de piroxeno, biotita u hornblenda. Estas rocas tienen coloración félsicas (claras), gris claro, amarillentos y rojos pálidos, y presentan texturas porfiriticas.
Mas archivos en fetf': //adf . ly/tOXBs
equivalente volcánico de la diorita. Es la roca volcánica más abundante después del Basalto. Las andesitas son rocas en las cuales la (plagioclasas sódica subcalcica es el constituyente
predominante, también
presentan feldespato
alcalino, cuarzo escaso y minerales
ferromagnesiano, que
pueden ser biotita, hornblenda, augita o hiperstena. Generalmente, son rocas porfiriticas de color gris oscuro.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos
I ROCAS ¡GS
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
as archivos ^n^^áiMé¿-^\hSMi% de grano fino de las de las sienitas: su composición varía desde las traquitas cuarcíferas hasta traquitas feldespatoides. La composición mineralógica es Sanidina, Feldespato alcalino, feldespatoides, piroxenos, todos ellos se presentan en una pasta fina fluida. Estas rocas generalmente tienen texturas porfiriticas. También se presentan en formas de diques y de domos (en forma de cúpula), principalmente debido a su alta viscosidad.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
5.- BASALTOS son rocas volcánicas equivalentes a los gabros. Estas son lavas máficas, cuyos minerales esenciales son: Plagioclasa calcica, augita, divino y óxidos de hierro; hornblenda, biotita e hiperstena ocurren solamente en casos excepcionales.
Pueden distinguirse dos grupos de basalto los que tienen olivino y las variedades que carecen de divino llamados Toleicas; las primeras se presentan asociados a una diferenciación alcalina mientras las segundas a una diferenciación calco-alcalinas. Estas son rocas más abundantes en el mundo. Presentan texturas de grano fino y algunas son porfiriticas.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ttp://adf .ly/tOX:
Mas archivo
Roca volcánica oscura densa de textura
porfídica o vitrea y con una composición
química semejante al gabro.
En los ejemplares, los cristales blancos de
plagioclasa destacan formando vesículas
sobre la matriz de color oscuro (piroxenos).
Puede contener olivino (basaltos olivínicos).
Cubre la mayor parte del fondo oceánico Es
utilizada para hacer adoquín*
construcción. HEEL.
t en
Mas archivos
VIDRIOS VOLCÁNICOS
Roca de textura vitrea de color negro, verde oscuro o claro, rojiza e incluso veteada en blanco, negro y/o rojo.
En algunas culturas antiguas era muy valorada, porque con ella se podían hacer cuchillos muy afilados y puntas de lanzas y flechas. La obsidiana se rompe con fractura concoidea. La obsidiana también posee uso ornamental.
//adf.ly/tOXBs
Mas archivo tOXBs
Vidrió volcánico de baja densidad (algunas flotan en el agua), muy porosa, de color blanco o gris.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Debido a su dureza, se utiliza para eliminar durezas de las plantas de los pies y codos. También en la construcción.
MATERIALES VOLCÁNICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO
'K--, .
■'••:
///V *
• ./ .# t V;« ,
LAVA
«»
Mas archivos en. ht.t.p : /l/adf . 1 v/t.OXR.s
Mas archivos en http:
^^^n
Bs
Se denomina lapilli a los piroclastos de tamaño entre 2 y 64 mm Pirodasto es cualquier fragmento sólido de material volcánico arrojado al aire durante una erupción. Se clasifican según su tamaño.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
DIFERENCIAS ENTRE ROCAS
ÍGNEAS
Las rocas intrusivas y extrusivas son distintas en muchos aspectos. Las rocas intrusivas de grano más grueso que las extrusivas. Esta diferencia en el tamaño del grano está relacionada con el hecho de que las rocas intrusivas se enfrían más lentamente que las lavas volcánicas, arrojadas a la superficie terrestre, las relaciones entre el tamaño y la velocidad de enfriamiento es fundamental: cuando el enfriamiento es rápido, la velocidad de crecimiento es lento o nula. Cuando el magma se enfría lentamente, los núcleos cristalinos tienen tiempo para aumentar de tamaño.
Las rocas intrusivas muestran los efectos de haber estado sometidas a presiones más elevadas que las rocas extrusivas. Esto se confirma en parte por la presencia de numerosos huecos denominados vacuolas que se producen por escape de gases de la lava al salir esta a la superficie estas vacuolas no se presentan en las rocas intrusivas, por lo que se deduce que se formaron bajo altas presiones.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Los minerales de las rocas intrusivas y extrusivas muestran ciertas diferencias, como la reorientación estructural de los cristales; existe también otras diferencias mineralógicas como la mayor abundancia del olivino en las rocas volcánicas que en las rocas intrusivas de composición química similar.
La proporción de tipos de rocas de composición química diferente es bastante más variada entre las rocas intrusivas que entre las rocas volcánicas.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Régimen de temperatura
SERIE DE CRISTALIZACIÓN DE BOWEN
Tipos de roca ígnea
Rica en
calcio (Ca)
anortita
Rica en sodio (Na)
F EL D E SPAT O POTASI C O ortosa
Alta temperatura
(comienzo de la cristalización!
Baja temperatura
(fin déla cristalización)
A
MOSCOVITA
CUARZO
Ultra máfica
(komatirta1' peridotita)
Basáltica
(basalto/
gabro)
Andesítica
(andesita/
dio rita)
Granítica (rio lita/ granito)
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Estableciendo estos parámetros en una roca ígnea podemos clasificarla en los principales grupos de rocas ígneas que podemos establecer: FELSICAS (GRANÍTICAS), INTERMEDIAS (ANDESÍTICAS), MÁFICAS (BASÁLTICAS) Y ULTRAMÁFICAS (PERODITÍTICAS).
FELSICAS (GRANÍTICAS) INTERMEDIAS (ANDESÍTICAS) MAFICAS (BASÁLTICAS) ULTRAMÁFICAS (PERÍDOTÍTICAS)
índice de coíor
% de minera íes oscuros
( ferromagnesianos) <15% entre un 15% y un 40% más del 40% casi un 100%
Textura fanerítica GRANITO DIORiTA GABRO PERiDOTÍTA
afankica RtOUTA ANDESITA BASALTO KOMATIfTA
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
as
GRANITO
DIORITA
PERIDOTITA
Las rocas que se observar son siguientes:
RIOLITA
BASALTO
ANDESITA
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCAS ÍGNEAS EXTRUSIVAS
Las rocas ígneas extrusivas, o volcánicas, se forman cuando el magma fluye hacia la superficie de la Tierra y hace erupción o fluye sobre la superficie de la Tierra en forma de lava; y luego se enfría y forma las rocas. La lava que hace erupción hacia la superficie de la Tierra puede provenir de diferentes niveles del manto superior de la Tierra, entre 50 a 150 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra.
Mas archivos en ht
s archivos en http://adf.ly/tOXBs
Rocas ígneas Intrusivas
Las rocas ígneas
intrusivas se forman en
las recámaras de
magma que se
encuentran a grandes profundidades.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
FQRIMPÓN^fiQC^ HUYALES
' LOS DIQUES
Textura de rocas hipabisales
a) Textura equigranular,
b) Textura porfídica
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Má
fipe^detesTóEas féneas
y/tOXBs
Rocas ígneas o magmáticas
Rocas intrusivas o rocas piutónicas Rocas subvolcánicas o hipabisales Rocas extrusivas o volcánicas Rocas volcanoclásticas
Cristalización en altas profundidades Cristalización en baja profundidades Cristalización a la superficie Cristalización superficial o en la atmósfera
Enfriamiento lento enfriamiento mediano enfriamiento rápido enfriamiento muy rápido
cristales grandes cristales grandes o pequeños cristales pequeños y tal vez fenocristales cristales pequeños
sin minerales amorfos casi sin minerales amorfos con minerales amorfos con minerales amorfos
sin porosidad casi sin porosidad con porosidad tal vez textura espumosa
textura equigranular textura equigranular o porfídica grano fino o textura porfídica grano fino con bombas o clastos
cristales hipidiomórfico cristales hipidiomórfícos o/y fenocristales „ . . . .,. « cristales con contornos fenocristales ídiomorficos r
fundidas
os Rn ht.t.p: lladf . 1 y/tOXRs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Origen de las rocas ígneas
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en
PARTES DE UN VOLCAN
Grieta lateral
LACOLITO,
LOPOLITO
SILL
Gas y ceniza volcánica
Chimenea
Lava y material
piro clasto
Cráter Río de lava
PLUTÓN
BATOLITO
STOCK
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS
Textura se aplica para describir el aspecto general de una roca en función de su tamaño, forma y ordenamiento de sus cristales .La textura revela el ambiente en el cual se formó la roca. FACTORES QUE AFECTAN LA TEXTURA O EL TAMAÑODE LOS CRISTALES
1. Velocidad de enfriamiento del magma. Cristales grandes indican enfriamiento lento, Micro cristales moderado y rápido criptocristalino: vidrio.
2. Cantidad de sílice presente, Define el tipo de magma y la peligrosidad.
3. A >cantidad de sílice > densidad < movilidad
explosividad o mayor peligrosidad
3. Cantidad de gases disueltos en el magma. Volátiles: Materiales explosivos: Vapor de agua, C02, S02
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas arcf IPOS DE TEXTURA DE LAS ROCAS ÍGNEAS
PEGMATITICA
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Rocas con agregados cristalinos excepcionalmente grandes; es una variedad de la textura fanerítica con cristales de tamaño mayor a10 mm. Se forman en venas.
en http://adf.ly/tOXBs
FANERITI
(Grano Grueso): Todos los cristales minerales principales en la muestra pueden verse a simple vista. Los granos son generalmente de tamaño casi uniforme y pueden estar entre 1 y 10 mm
lías archivos
GRANDES CRISTALES ORIENTADOS AL
tOXB
tOXB
AFANITICA
(Grano fino): Es aquella en la que los cristales minerales en la roca son tan pequeños que no pueden distinguirse a simple vista. La roca es cristalina pero con grano tan fino que aparece como homogénea.
/tOXBs
IvlcL¡b di. (Jíl-L VU3 eil II L Lp . / / dUl
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
- - 0
*
PORFIRITICA:
La roca se compone de cristales
aislados, relativamente grandes,
incluidos en una masa o matriz de
cristales afaníticos. En algunas rocas ^ f t
porfiríticas la matriz es una mezcla de ;
finos granos de minerales y de vidrios no •v'* ¿*
cristalinos
0 ±# >
%> 4*
TRAQUITA PORFIRÍTICA
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
VESICULAR
En esta textura las rocas tienen muchos poros o vacíos dentro de su estructura. Se produce cuando se generan volátiles en la lava y los huecos creados por estas burbujas quedan por enfriamiento rápido como en la pumita (PIEDRA PÓMEZ)
bs en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
VITREA
Es una roca vitrea o hialina, cuya textura es la del vidrio volcánico, que tienen estructuras amorfas sin cristales definidos. Ejm. OBSIDIANA
ívos en
tOXB
Estas rocas se forman por consolidación de partículas incandescentes (Piros = incandescente; clasto = partícula),que son arrancadas de las chimeneas volcánicas, así como de ceniza y cristales.
TOBA
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mayores que 32 mm bloque Aglomerado volcánico Entre 4 y 32 mm lapilli Brecha volcánica Entre 0,25 y 4 mm ceniza Toba volcánica Menores de 0,25 mm polvo Toba volcánica
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
COMPOSICIÓN Y CRISTALIZACIÓN DEL MAGMA
A MEDIDA QUE EL MAGMA CRISTALIZA SE FORMANDOS GRUPOS IMPORTANTES DE SILICATOS:
> OSCUROS: Grupo del Olivino, piroxenos, anfiboles, Mica biotita. FERROMAGNESIANOS O BASÁLTICO
> CLAROS: Grupo de los feldespatos (plagioclasa, potásicos),mica muscovita y sílice. GRANÍTICOS O FELSICOS
> INTERMEDIA O ANDESITA: Contienen al menos el 25%de minerales oscuros. ANDESITAS
> ULTRAMAFICAS: Constituyen la mayor parte del manto superior. PERIDOTITAS
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://
XBs
1. SEGREGACIÓN MAGMATICA
Lava y .^— magrea con composición B-
■totaJizaoon sedimentación
Mas a
rtoWico 1
rico «nales
Magma
Magma andesftico
Magma basamco
7/adf JSg/tOKe.s
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
2. ASIMILACIÓN
y«xiimenft^g archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS
URramafica
Porcentaje 60
di
volumen
75 N
\r
Aumento de iftce (SO?)
Aumento de potado y lodto
Aumento de rwefTO, magnaeo y cateto
Temperatura de Inico de fuson
1.200-C
Figura 4.5 Mineralogía de l« rocj* >9flWg^n*&]l!*¿fa<&9PG $PJre í* l°fo¿te fe fMa?¿ ^<*dó5j« íÍa*^."b£&XBr&n.]
Mas
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS
Andasitica
Cmtermedia)
Cornpos»c»on química
Cuarzo
un' as
Ptapioci—rtcs en eodto y cateto
Pwoxeno Plagkodaaa rtea
nca
dominantes
Plroxeno B>ottt*
II *iU»tf-
Faneritica (grano grueso)
Dionta
Granito
Afanftica
(grano fino)
Basalto
Andesita
Riolita
-Porfídico- precede cualquiera da k» nombres anteriores siempre que haya fenocrirtalet aprectable*
Toba (fragmentos de rnenoa de 2 mm) Brecha volcánica (fragmentos de más de 2 mm)
Pwoclástica (fragmentaria)
45% a 85%
E x
l
R
A
Obsidiana (vidrio compacto) Pumita (vidrio vacuoav)
0% a 25* 25% a 45%
Color de la roca f . ' . i'li-VSWW&WZgK'^&Ú
en ai % de minerales oscuro) | .... '^<%&0h»
Mas archivós"enn£t¿p :
85% a 100%
No hay comentarios:
Publicar un comentario