
Geologia - Clase VI - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras - blog.pdf
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
JNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR DE GEOLOO&
TEMA
HL«NÍ*VO
facultad 4* Ift9*ftfefte
ROCAS SEDIMENTARIAS
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archi
os e
„ht-
AS SEDIMENTARIAS
Ro<a ígnea
mcteorízación y tros-i orí
comparación y comentación
rnotoon7A<km y erosión
Roo Sedimentaria
enf?i*ml*oío
Mas archivos en http://ad :.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
xp://ao.
Mas archivos
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos ^n hr.r.p : //adf . lv/tQXBs
,•*
r
MANIÁTICAS
I
* ptrttr 4c re rt te
*:MV*
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
i^s en http://adf.ly/tOXBs
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son todas las rocas que afloran sobre la superficie terrestre están
expuestas a los ataques de los agentes meteoricos y a la acción de los
organismos.
Fragmentos de rocas inconsolidadas.
Sedimentos.
Partículas sólidas en suspensión y en solución se depositan en
cuencas sedimentarias, a temperaturas y presiones ordinarias.
Litificación y la diagénesis
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
igjs ei
v^-t-fn» / /nHf i Tr/frwn
ROCAS SEDIMENTARIAS
PROCESO DE FORMACIÓN
Ro<a ígnea
y erosión
sedimentas
rtón compart
meteorttJKlón coropactacion
y •roción Y cementación
mctoori7A06n y erosión
<<»lor y prepon
Proviene de la palabra latina SEDIMENTUM,
que hace referencia al material sólido que se deposita a partir de un fluido, ya sea en agua o viento.
mctcorización
Roo Sedimentaria
El proceso de sedimentación pasa por varias etapas de
acuerdo al Ciclo geología? archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas arclJVil^
Llamado también intemperismo; es el conjunto de factores extemos (procesos geodinamicos exógenos) que intervienen sobre una roca produciendo alteraciones mecánicas y químicas.
Los agentes de meteorización son: el agua pluvial, de escorrentía, lacustre, de mar, el hielo, el viento, el clima, la temperatura solar, etc.
Mas archivos en ht
EROSIÓN
Destrucción de los materiales de la corteza terrestre por acción de los
procesos geológicos.
Implica el fracturamiento, fisuramiento, alteración física y/o química
hasta el momento del arranque de los materiales.
Los agentes erosivos son el agua, el viento, el hielo, la acción del sol
dilatando y contrayendo las rocas, los glaciares.
La erosión tiene tres fases: erosión, transporte, sedimentación
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
s archivos en htt
TRASPORTE
Los mismos agentes geológicos trasportan los materiales hacia otros lugares, principalmente a la cuencas de sedimentación
Mas archivos en
Mas archivos en htt
DEPOSICIÓN
El destino final del material erosionado y trasportado es el mar u otra cuenca. La deposición puede ser mecánica o química
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en httpw//
MTíFfCACION
Es el proceso de conversión de los sedimentos en rocas. La diagénesis es un término general para todos los procesos durante la deposición.
Masfl
h£)t&!*0adf. ly/tOXBs
¡g¡S
ROCAS SEDIMENTARIAS
Los mayores procesos diageneticos se agrupar en cinco categorías:
*&r±
íá iv
chivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas a h Oxidación «Reducción
Proceso de meteorización química mediante el cual los elementos metálicos o un mineral adiciona o sustrae a su constitución molecular elementos de oxigeno
Mas archivos en
AÜTlCífNESIS
Proceso de formación de minerales «in situ», Antígenos.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
r
Mas archi^s£^A/JP A^CTACION
Presión ejercida por el peso de los sedimentos suprayacentes, que reduce la cantidad del espacio intersticial y por ende, el volumen del depósito
Mas archivos en ht
DIFUSIÓN
Segregaciones de sustancias o materiales que originan la formación de concreciones, nodulos, capas.
• »
WTM
en http://adf.ly/tOXBs
s CEMENTACIÓN
Mas importante mediante el cual los sedimentos se convierten en rocas sedimentarias. Estos precipitan sobre los granos del sedimento, llena los espacios vacíos y une las partículas
¡g¡S
ROCAS SEDIMENTARIAS
PROCESO DE FORMACIÓN
Ro<a ígnea
ca4ory
presión
fUflOfl
Roca Meta
meteorlaadón coropacracion
ytroúón y comentación
rnetoori7.inón y erosión
Ro<a Sedimentaria
mctcorización y erosión
olor y prepon
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
¡g¡S
ROCAS SEDIMENTARIAS
ORIGEN DE LOS COMPONENTES
TERRIGENOS
Son bastantes fragmentadas y que contienen un alto porcentaje de limos y arcillas
ht
¡g¡S
ROCAS SEDIMENTARIAS
ORIGEN DE LOS COMPONENTES
ORGÁNICOS
Roca que proviene de la acumulación de restos orgánicos, lates como fragmentos de huesos (peces, mamíferos, cetáceos, etc.) conchas calcáreas (coquinas, lumaquelas, etc.)
Mas archivos en http:
:iy/tOXBs
'ier Navarro Veliz
CIR No. 4152
¡g¡S
ROCAS SEDIMENTARIAS
ORIGEN DE LOS COMPONENTES
VOLCÁNICOS
Mas are
y/tOXBs
¡g¡S
ROCAS SEDIMENTARIAS
ORIGEN DE LOS COMPONENTES
METEORICOS
O
EXTRATERRESTRES
Mas archivos en
vos
ROCAS SEDIMENTARIAS
CLASIFICACIÓN
Origen Textura Tamaño de grano o Composición Nombre
Detrítico Clástico Cantos, gravas Arena Limo Arcilla Conglomerado Arenisca Limolita Lutita
Químico Inorgánico No clástico Calcita Dolomita Halita Yeso Caliza Dolomía Sal Yeso
Bioquímico Clástico No clástico Calcita Organismo Caliza Carbón
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCAS DETRÍTICAS O CLÁSTICAS
Están formadas por
sedimentos resultantes de la desintegración o destrucción mecánica de las rocas preexistentes, que estuvieron situadas en diferentes lugares.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCAS DETRÍTICAS O CLÁSTICAS
TAMAÑO DE LOS FRAGMENTOS CONSTITUYENTES:
• Los cantos gruesos, cantos rodados, guijarros y gravas, cuyos diámetros son superiores a 2mm.
• Las arena, cuyo diámetro varía entre 1/16 a 2mm, si están cementadas.
• Las arcillas tienen diámetros menores de 1/256mm, cementadas, dan lugar a las lutitas.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
coMPae^s DETRÍTICOS
ROCAS
GRUESOS
*
V
BLOQUES
■
CONGLOMERADOS
CANTOS
GRUESAS FINAS
2 (MI
ARENISCAS
0,062 mm
FINOS
0,00a mm MUY FINOS
MEDIOS ARENAS
Gflli
LIMOS
LIMOLITAS
FINOS
ARCILLAS ARCILLAS «UTAS
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.lv/tOXBs
vos en nrrp://aar.iv/ruAtís
ROCAS NO CLÁSTICAS
Estas rocas se derivan
principalmente de la
descomposición química
de las rocas preexistentes
y cuyos materiales
resultantes son
transportados en forma de solución.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archiRQffAStNQag^STl€AS
SEDIMENTOS DE PRECIPITACIÓN QUÍMICA
Cambios en el pH,
Cambios en la Temperatura, Saturación
JBpfev
tOXBs
Mas archivos m
BQgA&flfi CLÁSTICAS
SEDIMENTOS DE PRECIPITACIÓN BIOQUÍMICA
Depósitos de arrecifes de corales y algas y carbón. El petróleo y el gas natural también son de origen orgánico y ocurren en los espacios porosos de las rocas sedimentarias.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
CONGLOMERADOS
Son rocas constituidas por la consolidación y cementación de fragmentos gruesos de cualquier origen. Si son de fragmentos lisos y redondeados se denominan pudingas, y cuando son angulosos e irregulares se llaman brechas, y aquellos formados por una mezcla de fragmentos muy desiguales de origen glaciar se conocen como tillitas
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en hl
BRECHAS
Mas archivos en h1
K • / T
yi
TILLITAS
K-, ^S Z \. l—> k_¿
p://adf.ly/tOXBs
ARENISCAS
Resultan de la cementación de
las arenas. Los minerales
predominantes en su formación
son el cuarzo y los feldespatos.
En muchas areniscas el cuarzo
constituye prácticamente la
totalidad de la roca, su
cementación es silícea, arcillosa
o calcárea. Sus variedades más ARENISCAS
importantes son:
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas arARBSJTAP/EdCí/AJ^íO
Compuesta casi exclusivamente de cuarzo y cemento silíceo o arcilloso.
KtttmM
Mas archivos en http:A/
Roca sedimentaria compuesta de granos de arena con de cuarzo, generalmente proviene de la alteración de las rocas graníticas.
■>..'. - ■• '•- •■••;
•--•f, v ¡UN _ P
MagXaíV- fe %pí>n 1^9', " atíf . ly/tOXBs
Mas archivos en htfJ£{^EFV^C^S
Están constituidas por abundancia de fragmentos de rocas pre-existentes, partículas de cuarzo, feldespatos, micas, unidas por un cemento arcilloso. Algunas contienen cantidades de minerales de hierro y magnesio.
s archivos en ht
Rocas compuestas de limo endurecido. La variedad más importante es el loess, de origen eólico, formado por el polvo arrastrado por el viento a grandes distancias, a zonas húmedas y lluviosas donde se forman depósitos de tierra porosa, lo que constituye un excelente terreno cultivable.
Mas a
r-> ,*^^*r -
;>-^s w^^^s|
*~^«^^H r^-5
'./ . / " •' < . -.-*'
tp://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://bcK^.Xy|/»Oéfe^
Formadas por minerales de arcillas de grano fino. Mineralógicamente están formadas por silicatos alumínicos hidratados, de estructura laminar y es el resultado de la alteración de otras rocas preexistentes, ricas en minerales alumínicos. Algunas veces, debido a la pequenez de las partículas, se encuentran en estado coloidal que, al sedimentar, arrastran con ellas muchos minerales presentes en el medio, por lo que raramente son puras, y ocasionan rocas de gran complejidad mineralógica; en consecuencia, para su análisis hay que emplear el método de difracción de rayos X o el microscopio electrónico.
^(ZOS
PRINCIPALES ROCAS SEDIMENTARIAS
Rocas Sedimentarias Química y Bioquímicas
CALIZAS
Son rocas que están constituidas esencialmente por CaC03, en regiones batiales y abisales de los fondos marinos. Su origen bien puede ser orgánico o de precipitación química y clástico. El termino caliza se aplica a aquellas rocas en que la fracción carbonatada excede a los demás componentes.
roicB
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Las calizas están constituidas principalmente por calcita; en consecuencia, su contenido de CaO y C02 es demasiado alto y en ocasiones excede el 95 % del total. Muchas sustancias, además del CaC03, ocurren en las calizas; cuando no son puras, entre estas sustancias se encuentran: cuarzo, feldespatos, minerales arcillosos y restos orgánicos. Durante la formación de las calizas, pueden constituirse minerales autígenos como la calcedonia, cuarzo, glauconita, yeso, pirita, etc. La presencia del MgO, si excede del 2 %, indica la presencia de mineral dolomítico; el exceso de sílice puede indicar la presencia de pedernal o de chert
La clasificación de las calizas es muy extensa, entre las principales
tenemos: , . ,, , _ ., .
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://
Cuando las calizas se presentan con contenido alto de arcillas, hasta el 50%.
Mas arch
ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Creta o tiza
Es la caliza blanda y porosa formada esencialmente por restos microscópicos de equinoideos y foraminíferos.
vos en
PRINCIPALES ROCAS SEDIMENTARIAS
DOLOMÍAS
Seria todas aquellas rocas carbonatadas cuya composición es CaMg(C03). Las dolomías pueden formarse por precipitación simultánea de Ca y Mg o bien cuando el Mg reemplaza parte del Ca en las calizas e impregnación posterior y re cristalización del magnesio.
wy
*í ^Xw'^1
WL^éSr- ¿ivJJ
^^^ ^^^^^^^
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
vos en
PRINCIPALES ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SILÍCEAS
Llamada sílex, se trata de rocas muy compactas y duras compuestas de sílice micro cristalina, son raras y pueden deberse a una precipitación de geles silíceos en estado coloidal; también se obtienen rocas silíceas por acumulación de esqueletos de conchas silíceas, como son los radiolarios y diatomeas. Las rocas silíceas formadas por precipitación son los chert, que aparecen en capas delgadas de Si02. Además se tiene elpedemal, cuyo color oscuro se debe al contenido de materia orgánica, el jaspe, una variedad roja debe su color brillante al óxido de hierro que contiene, y a la forma bandeada se le denomina ágata.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
vos en
PRINCIPALES ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS EVAPORITICAS
Son todos aquellos sedimentos de precipitación química cuyo proceso de formación es por evaporación del agua de mar sobresaturada de sustancias solubles. Este proceso se realiza en cuencas cerradas, en las cuales es posible la evaporación y la concentración de sales, por ejemplo, las salinas de Huacho (Lima) y las salinas de Otuma (lea).
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
vos en
ROCAS SEDIMENTARIAS
ASPECTOS GENERALES
COLOR
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
vos en
ROCAS SEDIMENTARIAS
ASPECTOS GENERALES
COMPOSICIÓN
Mas archivos e
vos en
ROCAS SEDIMENTARIAS
m^ f
http://adf.ly/tOXBs
TEXTURAS
ASPECTOS GENERALES
vos en
ROCAS SEDIMENTARIAS
GRIETAS DE DESECACIÓN
son
Estas estructuras son causadas por la contracción del barro al perder el agua por evaporación
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
vos en
ROCAS SEDIMENTARIAS
RIZADURAS
Conocidas como Ripple
Marks. Estas estructuras
consisten en una serie de
crestas pequeñas
igualmente espaciadas de arena u otro sedimento fino
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
vos en
FÓSILES
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son restos de estructuras orgánicas de antiguos organismos principalmente las partes esqueléticas duras como capazones
vv.
•'•V
y
archivos en http://adf.ly/tOXBs
Estructuras Secundarias
Son masas de composiciones diferentes y generalmente más resistentes al intemperismo que sus rocas encajonantes.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Estructuras Secundarias
Son concreciones de composición pizarrosa que se caracterizan por la presencia de grietas irregulares, resultantes de la deshidratación del material en un estado coloidal.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
vos en
ROCAS SEDIMENTARIAS
Estructuras Secundarias
!ly/tOXBs
GEODAS
Son cuerpos esféricos huecos, típicamente revestidos de cristales de cuarzo y de otros minerales
Mas archiv
://adf.ly/tOXBs
Mas are
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
No hay comentarios:
Publicar un comentario