
Geologia - Clase IX - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras - blog.pdf
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Í/PIA
MUAMCMTQ
Mas
Universidad peruana lo/ onde/
facultad ele Ingeniería
QftMtMi yitteli—d <te Ingenien^ CMI
UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR DE GEOLOGÍA
TEMA
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
het:VMTPtGBJWio
AGENTE GEOLÓGICO
El viento es la atmósfera en movimiento y se produce por efectos de los cambios de temperatura y la rotación de la Tierra, La presión disminuye, el aire se eleva dejando un vacío que viene a ser ocupado por el aire circundante y de esta manera se produce el movimiento, por lo que el viento va de las zonas de más presión (anticiclónicas) a zonas de menos presión(Ciclónicas). Debido a la rotación de la tierra el viento no sopla perpendicular a las líneas de igual presión, sino que experimenta una desviación que lo hace tomar un movimiento circular de Este a Oeste en el Hemisferio Norte, y de Oeste a Este en el hemisferio Sur.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Los vientos se mueven en todas las direcciones y cuya velocidad aumenta con respecto al suelo y su actividad depende del clima, siendo mayor el climas áridos o semiáridos que en climas húmedos.
El viento como agente erosivo es mucho menos efectivo que el agua, pero juega un papel mas importante en el transporte de los materiales sueltos en las regiones áridas o semiáridas. La acción del viento se observa mayormente en los desiertos, donde la ausencia de cubiertas vegetales, suelo coherente y húmedo para agrupar los granos permiten que el viento arrastren el m^gpq^^syp^^
/adf.ly/tOXBs
Mas archivos BU http://adf.ly/tOXBs
PROCESOS GEOLÓGICOS DEL VIENTO
A.- PROCESO EROSIVO
1.-LA DEFLACIÓN
Derivado del latín "soplar" es el proceso erosivo del viento, que consiste en el arrastre y dispersión de las partículas sólidas realizadas por la fuerza del movimiento del viento. Este proceso erosiona la superficie terrestre principalmente en regiones de clima árido y semiáridos formando rasgos identificables en el terreno, como huecos y depresiones en los depósitos, que varían de metros hasta varios kilómetros, estas depresiones se llaman cuencas de deflación
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
M¿2i- LA ABRASIÓN : //adf . ly/tOXBs
Llamado también Corrasión, viene a ser la acción destructora del viento cerca de la superficie, cuando está cargado de arena u otro material fragmentario, que va desgastando y destruyendo las superficies duras, al ejercer una acción del limado sobe dichas superficies. Las formas de presentación de la corrosión son variadas, dependiendo de la dureza y carácter del material que transporta el viento ; las superficies de las rocas sufren pulimento, se cubren de estrías, rayas y surcos. Un rasgo característico de la corrosión que forman rocas solitarias de raros contornos en forma de hongos o pedestales. Esta misma acción produce en las rocas sueltas caras facetadas, es decir caras que ha sido pulidas por la arena suspendida en el viento, conocidos como ventifactos, que pueden ser de una cara, dos o tres caras einkanter, zweinkanter o dreinkanter respectivamente. Así mismo esta acción produce un brillo o lustre conocido como barniz del desierto
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
3.- LA ATRICIÓN http://adf.ly/tOXBs
Es otra acción erosiva del
viento que consiste en que
las partículas de arenas
que son transportadas por
el viento que además de
producir la deflación, por
encima de la superficie, 2
chocan entre si,
produciendo desgaste, redondeamiento y pulido de las partículas, por este efecto la granulometría de las arenas eólicas es homogénea en tamaño y forma, comparada con las arenas fluviales y marinas.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas PROCESOS GEOLÓGICOS DEL VIENTO B.- PROCESO DE TRANSPORTE
El viento se encuentra entre los poderosos factores atmosféricos
capaces de realizar un considerable trabajo geológico, de acuerdo a su
velocidad que se incrementa rápidamente con la altura por encima de
la superficie del terreno; más aún. La mayor parte se mueve en flujo
turbulento.
El movimiento general del viento es hacia adelante a través de la
superficie del terreno, pero dentro de este movimiento el aire se mueve
hacia arriba, hacia abajo y de un lado a otro.
Tan igual que una corriente, el viento transporta partículas finas en
suspensión, mientras que las más pesadas son transportadas como
carga de fondo.
Las partículas de distintos tamaños son transportadas por el viento en
diferentes formas.
(0.15mm a 0.30 mm granos de arena)
(0.06 mm granos finos)
(menores de 0.06 mm polvo)
La diferencia estriba qy§ f^qr^^^^o^q^lp/^^^p^^as
son transportadas de las siguientes maneras:
I1^ RODÁIVHÉNTCP http://adf.ly/tOXBs
Movimiento hacia delante de algunos granos de arena. Particularmente los más grandes nunca se elevan en el aire por completo, aun bajo el impacto de otros granos, éstos ruedan hacia adelante a los largo del terreno, en forma semejante al rodamiento y desplazamiento de partículas a lo largo del lecho de un río.
Mas2.3.iS]MÍI^C1ÓNttP: //adf . ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Las partículas menos densas son transportadas mediante una serie de brincos, por el proceso de saltación; cuanto más fuerte sean los vientos que soplan durante la saltación, será mayor la posibilidad de que los granos de la superficie sean arrastrados por el viento
5¥-^Ü^I^ÉRl^fiÓÍSÍ:tp: //adf • ly/toxBs
Constituye la mayor parte de la carga que transporta el viento muy cerca del suelo. Ocurre cuando los granos son livianos y las corrientes ascendentes son particularmente fuertes, las partículas son barridas hacia arriba en el aire y llevadas en suspensión.
Mas PROCESOS GEOLÓGICOS DEL VIENTO C- PROCESO DE DEPOSITACIÓN EÓLICA
El material transportado por el viento, se deposita en aquellos lugares donde ocurre una disminución de la velocidad de éste, sea porque el viento ha perdido energía ocurriendo entonces un apaciguamiento ó porque su desplazamiento se encuentra obstaculizado por la existencia de irregularidades en el terreno como cerros, vegetación , etc.
M
.Ñas a^gmvos, en ^n.rrp : / /aar . iv/tuxtís Entre los diversos tipos de deposición eolica los mas importantes son: DUNAS Y LOES
s archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
Se llama duna a toda acumulación de arena depositada y
transportada por el viento y que tiene una cumbre o cresta
definida.
Se presentan en los desiertos y en zonas de costas
arenosas.
A la duna también se le denomina "Médano"
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
PARTES DE UNA DUNA
BARLOVENTO
SOTAVENTO
Dirección del Viento
CRESTA
REMOLINOS
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
PARTES DE UNA DUNA
A. Barlovento
Es la pendiente más larga y suave y que llega hasta la cresta, de cara a la dirección del viento. Por lo general en el barlovento se encuentran pequeños surcos ondulados rizaduras, formados por el viento.
Ma^arcnivos en nrrp://adf . ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
PARTES DE UNA DUNA
B.Sotavento
Viene hacer la pendiente más corta y abrupta que se encuentra en la zona protegida de la duna
>'•
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
PARTES DE UNA DUNA
C. Cresta
Es la línea que divide el barlovento y el sotavento,
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
Por lo general, cuando no hay vegetación que puede sujetar las dunas, éstas inician un proceso de traslación en la dirección del viento dominante. El movimiento es debido al hecho de que el viento arrastra las partículas de arena ubicadas en el barlovento las lleva sobre la cresta y los deposita en el sotavento, la repetición continua de este proceso da como resultado el avance de la duna
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
TIPOS DE UNA DUNA
1. Barjanes
Son acumulaciones de arena en forma de media luna, caracterizándose porque sus extremos terminados en punta - conocidos como cuernos, siguen la dirección del viento dominante.
Dirección del Viento
Cuernos
a-Depeffiis archivos en http://abdPei'^laOXBs
s archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
TIPOS DE UNA DUNA
2. Transversales
Se caracterizan por tener sus ejes más largos, perpendiculares a la dirección del viento, presentan una pendiente suave por donde viene el viento y otra abrupta en el lado opuesto. Ocurren especialmente a los largo de las costas oceánicas y de las riberas de los grandes lagos.
p://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
TIPOS DE UNA DUNA
3. Longitudinales
Estas dunas son largas acumulaciones de arena paralelas a la dirección del viento
Dirección del Viento
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
s archivos en http://adf.ly/t
DUNAS
TIPOS DE UNA DUNA
4. Parabólicas
Se parecen a un barján invertido, es decir por que sus cuernos apuntan hacia la dirección por donde viene el viento, esto se debe a que la arena que constituye los bordes, al estar sujetos parcialmente por vegetación es detenida allí más tiempo que su parte central.
Dirección del Viento
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
5.- TREPADORAS
A pesar de que las dunas se encuentran por lo general en regiones desérticas no están restringidas a ellas. En el litoral peruano existen vientos costeros, que arrastran arena desde la playa hasta las zonas altas del acantilado y, como consecuencia de este fenómeno, se forman una serie de dunas en la parte posterior de las playas, cuando el viento es suficientemente fuerte como para trasportar las arenas hasta la parte alta de los acantilados e incluso llevarlo a través de las pampas hasta los cerros aledaños. Estas dunas se llaman dunas trepadoras, como las que vemos en el serpentín de pasamayo en Lima, Nasca, Variante de uchumayo en Arequipa, etc.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXB
LOES
Son acumulaciones de partículas minerales angulosos y finas que han sido transportadas por el viento desde los desiertos y depósitos glaciáricos y depositadas fuera de los límites de éstos. Es un material amarillento que se caracteriza por no presentar estratificación, ser altamente carbonatado.
Mas PROCESOS GEOLÓGICOS DEL VIENTO DESIERTOS
Son regiones estériles con poca o ninguna vegetación debido a las escasas lluvias, a la baja humedad y a la gran evaporación. Pueden presentar topografía abrupta y un drenaje interior que no llega al mar, sin embargo pueden existir ríos alóctonoa, formados fuera del desierto que logran cruzarlo y llegar al mar, como es el caso de muchos de nuestros ríos costeros.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCESOS GEOLÓGICOS D
VIENTO
DESIERTOS DISTRIBUCIÓN Y ORIGE
s archivos en htt
a.- DESIERTOS TOPOGRÁFICOS
En las cuales la escasez de lluvias se debe a que están situadas en las partes centrales de los continentes, lejos de los océanos (desiertos continentales)
b. Desiertos Sub Tropicales
Son de mayor extensión y se encuentran ubicados entre los 5 y 30 grados de latitud, al norte y al sur del ecuador. Se originan debido a que en las latitudes sub tropicales el aire frió que desciende se calienta, reteniendo por lo tanto una mayor humedad lo trae como resultado un clima seco en éstas regiones.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
ROCESOS GEOLÓGICOS D
VIENTO
s archivos en htt
c. Desiertos Costeros
Son relativamente pequeños y se encuentran a lo largo de las costas tropicales, donde se originan por la influencia que ejercen las corrientes frías oceánicas las enfrían el aire costero tornándolo estable, la abundante cantidad de vapor de agua que contienen no llega a alcanzar alturas apropiadas como para que se produzca su precipitación..
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly
GRACIAS
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
No hay comentarios:
Publicar un comentario