Instrucciones Para ver Los Archivos

Instrucciones Para ver Los Archivos

sábado, 2 de mayo de 2015

Geologia - Clase XI - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras

Click abajo para VER o DESCARGAR el archivo
https://drive.google.com/file/d/0B8F9U_tlXKzpNEJjbVlGRlB2R1k/view?usp=sharing

Geologia - Clase XI - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras - blog.pdf
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES VICE RECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Aguas Subterráneas
Ing. Javier Navarro Veliz
Mas   archivos   eri   http://adf.ly/tOXBs

.^_            t^^ ^^ ^^ -^_. ,^_. '    „^_
Mas archivos en
EL AGUA SUBTERRÁNEA
Representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los glaciares,


Mas archivos en^^^^ggj^^ÉNAS
Aguas de Infiltración: aguas meteóricas. Por su volumen es la fuente más importante de aguas subterráneas.


MaAguas¡íósitearl'cbn^énifa^Qbf "ctonrtatas^í Provienen principalmente de cuencas marinas y en menor proporción de cuencas lacustres y fluviales. Las aguas fósiles saladas son las que generalmente se encuentran asociadas a los depósitos de hidrocarburos.


U*tto¿¿/adf. ly/tOXBs
Agua fósil
i •tmn* nr.iwiiKvlÍMitÍH
acuíferos hace miles de anos pr
Por las condiciones irr^n^ un recurso no re

El 70'.'y de nuestro planeta e    le esta el 97.5 ^
es agua salada. El 2.5 °'o es agua dulce que se encuen¬tra mayormente en los casquetes polares.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Aguas Juveniles: forma de vapor o líquido, liberadas durante la actividad ígnea. Se presentan en zonas de vulcanismo activo y en áreas de montañas jóvenes. Aguas "magmaticas" o vírgenes.







Mas archivos en http://á
/

/

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS


S.
<CnSoX?)
Napa Freática
^    >    X    .x    ^
V
K    A
Zona Impermeable
Zona de Aereación
Nivel Freático
Zona de Saturación




■ f     L
);-A
/    /
p . -   i
'.,'•., /. .'.


Lente de agua

Mas   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
MOVIMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
•    Muy raras veces el nivel freático es horizontal, pues generalmente sigue las ondulaciones del terreno; la pendiente. Estas fluyen por acción de la gravedad, aparentando se una corriente subterránea que se dirige a loa barrancos, ríos, mares y otras depresiones, donde por lo general emergen en forma de manantiales.
•    Los factores más importantes que influyen en el movimiento de las aguas subterráneas son la porosidad y permeabilidad de los materiales.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mgorosidacfcvos   en  http://adf.ly/tOXBs
1)    La uniformidad en el tamaño de los granos.
2)    La forma de los granos.
3)    El empaque de los granos
4)    La compactación durante y después de la depositación.
Permeabilidad: Capacidad que tienen los sedimentos y las rocas de dejar pasar el agua.
XPermeables: como las arenas, gravas, conglomerados, areniscas, rocas ígneas o metamórficas agrietadas, etc.
XSemipermeables: como los limos arenosos, loess, etc.
XImpermeables: como las arcillas, lutitas, granito, gneis, etc. +Arcillas: alta porosidad +Arenas: alta permeabilidad
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
MANANTIALES
Forma de filtraciones que pueden unirse a una corriente, a una laguna, directamente al mar o formar un manantial. Puede tener forma desde un hilillo hasta un chorro.


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
MANANTIALES
Fuentes de ladera: Manantiales laterales en regiones montañosas, expuesto en el flanco o ladera de un cerro.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


Mas archivos en htt

Manantiales de Grieta o Fisura: Emergen a través de grietas en las rocas y cuyas aguas proceden de gran profundidad


Mas archivos en htt

Manantiales Termales: El calentamiento del agua meteórica filtrada a profundidad, grado geotérmico alto, debido al contacto con rocas en estado de fusión, caudal aumentado por las aguas juveniles agregadas y que provienen de focos magmáticos.




Mas archivos en htt

.B.

Geiseres: Tipo especial de fuentes termales, de las cuales en forma intermitente sale una columna de agua caliente y vapor. Típicos de zonas de vulcanismo en decadencia.


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
POZOS ARTESIANOS
Son aquellos en los cuales el agua se eleva por encima de su nivel original por efecto de la presión hidrostática.
Para   que   el   pozo   artesiano   se   origine,   debe   existir  ciertas condiciones geológicas favorables:
XQue el acuífero se encuentre entre dos estratos impermeables.
XQue el acuífero se encuentre combado o inclinado, tomando la forma de una cubeta o artesa.
XQue la zona de aporte de agua se encuentre en un área de precipitación adecuada y más elevada que el nivel en que se ubica el pozo.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
POZOS ARTESIANOS



'///.'TCs
7//r />í
~ ~"   ~' ^"' rf7 / / / /
wmmmim

Pozo en cuenca estructural

Mas archivos en ht^¿,(§^d¿ftlí£0XBs


. ly/t
Re carpí le afua
...
Mas   archivos   en   http://adf
PvoaMflM
\\\\    \ \   |  Poeo'dt*»

A::u¡lerc«



Zona de recarga

Sometida a presión hidrostática, el agua puede subir hasta este nivel.

Pozo de succión
Acuífero
Altura del agua en la zona de recarga

-—, ¿y*~'~-¿

Capa impermeable
Mf9* Wfvy t^ú 5cn» Inc
Falla
Fuentes
--.^Ci,'    * de agua
Mas   ar*ióvos   en  http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS
XSu uso es fundamental en la agricultura: para regar tierras eriales o para compensar la insuficiencia de aguas de escorrentía.
XEn la industria se usa estas aguas con gran profusión, pero su uso indiscriminado produce un descenso de la napa freática que puede acarrear gravísimas consecuencias; por esta razón su explotación está reglamentada.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

M

APR^VECHAjyiüUTOflE^AfcUAS SUBTERRÁNEAS









Mas   archiv

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
EL PROCESO CÁRSTICO
•    Por lo general, el bióxido de carbono C02 del aire y la materia orgánica en descomposición, se unen al agua subterránea para formar ácido carbónico H2C03. Saturada el ácido carbónico, el agua subterránea es capaz de disolver rocas sedimentarias como calizas y dolomitas, compuestas de CaC03 y CaMg(C03) respectivamente y los compuestos son transportados en solución y depositados en sitios lejanos por lo común.
•    El Carst es un proceso de "lavado" de las rocas solubles por acción de las aguas subterráneas y superficiales, característica llamada "Cárstica".
Mas   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
• Rocas Acarriladas: Superficie cuya profundidad varía de unos milímetros a un metro. Se originan al penetrar el agua en los poros o en pequeñas fisuras, disolviendo, corroyendo y transportando el material.


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
•    Sumideros: Son depresiones del terreno de forma variable, tienen apariencia de un embudo y con frecuencia en su fondo existen pozos de infiltración, que conducen a profundidad a las aguas superficiales reunidas en la cavidad que conforma el embudo. En el primer caso se le denomina "Dolinas" y en el segundo "Depresiones por Desplome".
•    Las dolinas son más numerosas que las depresiones por desplome y se diferencia de éstas por tener un suelo de "caliche".
•    La existencia de sumideros es la causa de la "desaparición de algunos ríos", que continúan su trayectoria bajo tierra y reaparecen a algunos kilómetros de distancia.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
•    Pozos de Infiltración: Son conductos verticales por donde las aguas superficiales se introducen a profundidad. Se originan en los lugares de intersección de grandes grietas.
•    Cavernas: Son hoquedades horizontales o inclinadas que pueden tener un diseño simple o ramificaciones complejas y presentar uno o más niveles. Se forman cuando el agua subterránea continuando con su trabajo de disolución, ensancha las grietas y planos de estratificación.
•    Puentes Naturales: Se originan cuando el techo de un túnel se derrumba y deja porciones de rocas que se mantienen firmes, uniendo ambas paredes.
Mas   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs

s   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs
FORMAS CÁRSTICAS


Sumidero
Pozo de infiltración
Caverna

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


V*""0*"*    Ottn


Surgcncil
Fluru  (dúclMM)

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
MATERIALES DEPOSITADOS POR LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS
•    Depositación por Manantiales: El agua de los manantiales al emerger a la superficie, se encuentra un medio físico-químico diferente, por lo que deposita su carga de materiales disueltos. Al material calcáreo así depositado, se le conoce como "travertino" y en el caso de ser poroso, como "toba calcárea". Si alrededor de materiales termales se deposita material silicio, se forma la "toba silicia".
•    Depositación en Cavernas: Las aguas cargadas de CaC03, al gotear en forma continua,producen eventualmente depósitos en forma de agujas de dimensiones variables y que dependen de los techos, llamados "Estalactitas". Las "Estalagmitas" son montículos del mismo material formados el piso de una caverna. Algunas veces ambas se unen y forman las llamadas "Columnas".
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
1    f    i   i      ¡f       M  !:     estalactita


columna
estalagmita

Mas   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs




Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
•Cementación: Las aguas subterráneas arrastran por disolución compuestos de fierro, sílice y carbonato de calcio.


XBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Reemplazamiento: Es el proceso mediante el cual el agua subterránea disuelve un material y lo sustituye por otro que trae en disolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario