Instrucciones Para ver Los Archivos

Instrucciones Para ver Los Archivos

sábado, 2 de mayo de 2015

Geologia - Clase VIII - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras

Click abajo para VER o DESCARGAR el archivo

https://drive.google.com/file/d/0B8F9U_tlXKzpUk1ZMWdHUmFyOWM/view?usp=sharing
 Geologia - Clase VIII - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras - blog.pdf
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Yl*n*

Mas

Unixeí/iclocl Perucino lo/ Ancle/
facultad ele Ingeniería
UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR DE
GEOLOGÍA TEMA


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


¡gs   en   http://4ÜH-EMPEraSM0



También Llamado Meteorización, es una serie de procesos que ocasionan cambios físicos y/o químicos, en las rocas y sus minerales constituyentes, dando como resultado una desintegración y/o descomposición paulatina de estos.


Es un fenómeno que destruye las rocas por medio de agentes vinculados a ningún o escaso transporte de los materiales producidos. Es muy importante diferenciar el Intemperismo de la «Erosión», que es un fenómeno que destruye las rocas por medio de agentes que al mismo tiempo transportan el material.

Denudación es el fenómeno de desgaste de la superficie terrestre producido por la combinación de los efectos de los procesos antes mencionados

ÜMMl^^^^PW^I^^WI

httP://4NTEMPERISM0





■as   archivos   en

Mas   archivos   en   httTJPQS^DE INTEMPERISMO



Conocido como «desintegración» por que actúa reduciendo las rocas fragmentos cada vez más pequeños sin que ocurra cambio alguno en la composición química.
Son depositados por acción de la gravedad al pie de las laderas, reciben el nombre de «depósitos coluviales»

En el intemperismo físico intervienen como factores determinantes: Los cambios de temperatura, la acción de las heladas, la acción de las sales que cristalizan y la actividad orgánica.
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   httTIPOS^DE INTEMPERISMO

a.  Desintegración por Cambio de Temperatura
Los diversos cambios de temperatura que dilatan y contraen las rocas y los consecuentes esfuerzos internos que ellas sufren debido a los diferentes coeficientes de dilatación de sus minerales constituyentes, producen en las rocas grietas paralelas a su superficie. El resultado de éste proceso es el rompimiento de las rocas en escamas o lajas conocidas como «exfoliación»


Mas   archivos   en   httTIPOS^DE INTEMPERISMO



b. Desintegración por Acción de la Helada
La helada es un poderoso agente desintegrador de las rocas. Cuando el agua que se infiltra por grietas y poros se congela, aumenta su volumen ejerciendo presiones del orden de los cientos de kilómetros por centímetro cuadrado, fragmentando consecuentemente las rocas. Este mecanismo es conocido como «Acción de Cuña de las Heladas»


://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   htlTIPOSDE INTEMPERISMO



c. Desintegración por las Sales que Cristalizan
Este mecanismo se parece mucho al anterior. El agua cargada de sales, infiltrada en las finas grietas y poros de las rocas, fluye a la superficie popr un aumento en la temperatura y se evapora dejando las sales que al cristalizar ensanchan estas grietas y poros para terminar fragmentando las rocas.

p://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   httTIPOS^DE INTEMPERISMO



d. Desintegración por Actividad Orgánica
Las plantas y animales incluyendo al hombre también en la desintegración de las rocas. Por ejemplo: las grietas de las rocas son aprovechadas por las raíces de las plantas que al crecer ajercen altas presiones sobre ellas, terminando por fracturarlas.

tp://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   httTIPOS^DE INTEMPERISMO

También llamado «descomposición». Produce una modificación completa en las propiedades físicas y químicas de las rocas, ocurriendo paralelamente un aumento en el volumen total de éstas por la menor densidad de los nuevos compuestos y su mayor porosidad.
Un factor imprescindible para que exista descomposición es el agua, cuya acción depende de su pH. Por tal razón las aguas acidas y básicas tienen mayor poder de descomposición que las puras.
Los procesos químicos que intervienen en el fenómeno de la descomposición son:
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   httTJPQS^DE INTEMPERISMO

a.   Hidratación
Consiste en la adicción de agua a las rocas, que produce óxidos y silicatos hidratados de sus minerales constituyentes.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   httTIPOS^DE INTEMPERISMO



b. Oxidación
Es la combinación del oxígeno con otros elementos. Ella es ayudada por la presencia de humedad en el aire, produciendo cambios en la coloración y liberando gran cantidad de ácidos, son los compuestos del fierro los principales afectados.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   httTJPQS^DE INTEMPERISMO

c. Carbonatación:
El bióxido de carbono al entrar en contacto con el agua produce ácido carbónico, que es más que efectivo que el agua pura para atacar a los feldespatos calco-sódicos y de potasio.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos     Estabilidad de los Minerales frente
al Intemperismo Químico

Estabilidad Creciente

Olivino
Hiperstena
Augita
Hornblenda
Biotita
Feldespato potásico
Moscovita
Cuarzo

Plagioclasa Calcica Plagioclasa Calco-Alcalina Plagioclasa Alcalino-Cálcica Plagioclasa Alcalina

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en        INTEMPERISMO DE ROCAS
REPRESENTATIVAS
A. ROCAS ÍGNEAS


Granitos - Rocas Acidas
Son fuertemente atacados por el agua y el aire, favorecidos por las diaclasas, muy frecuente en los granitos. De mayor importancia aún son las fracturas producidas por el tectonismo.
Entre los minerales finales productos de la alteración, tenemos:

Mineral Original
Plagioclasas Ortosa Biotita Cuarzo

Alteración
-    Feldespatos Calcosódicos    Sericita
-    Feldespato de Potasio    Caolín
-    Mica ipegra archivos   en  http ://adf I.QÍ^tOXBs
Arenas de Cuarzo



h INTEMPERISMO DE ROCAS REPRESENTATIVAS
Mas archivos d
A. ROCAS ÍGNEAS


Gabros - Rocas Básicas
H

De la alteración de sus minerales constituyentes, los fedespatos calcosódicos, el olivino y la Augita principalmente , se producen Sericita, Limonita, Uralita, grandes cantidades de compuestos de calcio y de sódico y Sílice coloidal. Su equivalente extrusivo al Basalto, se rompe formando bloques y astillas hasta terminar en fandos limolíticos oscuros.











Icm 2 cm
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en        INTEMPERISMO DE ROCAS
REPRESENTATIVAS
B. ROCAS SEDIMENTARIAS
Areniscas
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Se intemperizan mecánicamente para formar arenas de grano fino y en caso de contener feldespatos se originan arenas arcillosas


Mas   archivos   en        INTEMPERISMO DE ROCAS
REPRESENTATIVAS
B. ROCAS SEDIMENTARIAS
Lutitas

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Principalmente   por  acción   del   intemperismo   se   disgregan   produciendo material suelto arcillas

Mas archivos en

htlNTEMPERISMO DE ROCAS REPRESENTATIVAS

B. ROCAS SEDIMENTARIAS
Calizas
El agua cargada de bióxido de carbono, que en parte forma ácido carbónico, las ataca fuertemente originando Bicarbonato de Calcio que es muy soluble e inestable. La erosión típica de las calizas es la llamada Aerolar hoquedades, así como el Carts - acanaladuras.



CALIZAS ORTOQUÍMICAS
CALIZAS FOSILÍFERAS J

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en        INTEMPERISMO DE ROCAS
REPRESENTATIVAS
B. ROCAS SEDIMENTARIAS
Cuarcitas
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Fundamentalmente por acción mecánica del intemperismo se originan cantos, gravas y arenas, por ser el cuarzo muy resistente al intemperismo.


Mas   archivos   en        INTEMPERISMO DE ROCAS
REPRESENTATIVAS
C. ROCAS METAMORFICAS
Marmol
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Al igual que las calizas es atacado por el agua cargada de ácido carbónico


Mas archivos       INTEMPERISMO DIFERENCIAL Y
ESFEROIDAL
A. INTEMPERISMO DIFERENCIAL
Se conoce así al proceso mediante el cual porciones diferentes de una misma masa rocosa son meteorizadas - intemperizadas - con diferentes velocidades que depende de:
Las variaciones en la composición de la misma roca y las variaciones en la intensidad del intemperismo de una porción a otra de la roca.


//adf.ly/tOXBs

Mas archivos       INTEMPERISMO DIFERENCIAL Y
ESFEROIDAL
B. INTEMPERISMO ESFEROIDAL
Es la separación en capas concéntricas en una roca atacada por el intemperismo químico. Estas se producen debido a que los minerales constituyentes, alterados, aumentan de volumen ejerciendo por consiguiente fuertes presiones que desprende las referidas capas .
Las rocas ígneas tales como el granito, granodiorita, grabos, etc. Presentan frecuentemente el intemperismo esferoidal



Mas archivos

Son agregados naturales de granos minerales unidos por fuerzas de contactos normales y tangenciales a las superficies de las partículas adyacentes. Separables por medios mecánicos de poca energía o por agitación de agua.
Los suelos tiene su origen en los materiales rocosos preexistentes qye constituyen la roca madre sometida a la acción ambiental disgregadora de la erosión y la meteorización.


- Macen* orgánc*
Mas   ar
en  http://adf.ly/tOXBs

Mas   archivos   en   http: //f^maciÓW^teSlieloS
A.    LA PODSOLIZACIÓN
Es el proceso normal en los climas templados y húmedos con una cubierta de bosques.
B.    LA CALCIFICACIÓN
Ocurre en los climas con vegetación consistente en arbustos o pastos
C.    LA LATERIZACION
Es el proceso normal formador de suelos en los trópicos







Mas ar

tp://adf.ly/tOXBs



Mas archivos

Formación de Suelos






Hidratación
Oxidación
Carbonización
Disolución
Residuo Insoluble





Perfil del suelo

Al agua Subterránea
as   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs


Mas archivos

htt   Clases

1. Los suelos están formados por partículas pequeñas e individualizadas, en otras palabras no cementadas o ligeramente cementadas quedando huecos entre ellas que le dan la característica de porosa por ello:
a) Suelos saturados, cuando los huecos o intersticios pueden estar llenos de agua.
a) Suelos semisaturados cuando están llenos de aire y agua




Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


Mas archivos

htt   Clases

2. Los suelos de acuerdo a su transporte o no se dividen en:
a.    Suelo residual o autígeno, cuando el suelo formado permanece insitu o
por encima de la roca que le dio origen, es decir sin ser transportado.
b.    Suelo alóctono, cuando ha sufrido transporte, formando depósitos,
también se les denomina transportado.




Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


Mas archivos

htt   Clases

3. Los suelos están formados por partículas sólidas, fluidos, gases y espacios vacíos, pudiéndose clasificar en función del tamaño de las partículas en dos tipos
a. Suelos de grano grueso o granulares, con tamaño de grano superior a 0.075 mm formados principalmente por cuarzo, feldespato, calcita, sulfatos, sales y vidrios volcánicos con menos frecuencia.
b. Suelos de grano fino o suelos finos, con un porcentaje superior al 50% de tamaños igual o inferior a 0.075 mm formados principalmente por limos o minerales de arcilla como caolonita, ¡litas, esmectitas y materia orgánica entre otros.



m$
os en http://adf.ly/tOXBs


Mas archivos

Clasificación de Suelos



En los últimos tiempos, como consecuencia del mayor conocimiento del suelo y los procesos edafológicos pedológicos que se presentan en las diferentes partes del mundo, han sido propuestos muchos sistemas que tienden a agrupar todos los tipos posibles.
Una clasificación muy definida divide a los suelos en tres órdenes:
•    Suelos Zonales: Reflejan la acción del clima y la vegetación.
•    Suelos intrazonales: Reflejan la acción de factores locales, como son: las características del material original, tipo de drenaje, etc.

• Suelos Azonales: No reflejan la acción de los factores y se caracterizan por una poquísima diferenciación del mat^lg   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs


Mas archivos





DE SUELO

Han clasificado los suelos en cuatro grandes grupos en función de su granulometría:



a)    Gravas
b)    Arenas
c)    Limos
d)    Arcillas


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Los depósitos sedimentarios se forman por la acción de los procesos geomorfológicos y climáticos, destacando los medios de transporte y la meteorización. Los distintos medios de sedimentación originan una serie de depósitos cuyas características geotecnicas están relacionadas con las condiciones de formación de estos sedimentos.
Con estos objetivos se describen los siguientes tipos de depósitos, en función de sus relaciones geológica- geotécnicos, más característicos:



Mas   archivos   en  http:/
> Depósitos Coluviales
> Depósitos Aluviales


> Depósitos Lacrustres


> Depósitos Litorales

Mas archivos en


> Depósitos Glaciares
Mas archivos er^htt
> Depósitos Evaponticos


•-. ■.
> Depósitos de Climas Tropicales


> Depósitos Volcánicos

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

GR A CÍA S

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

1VOS

MM^BJ¡^9WGéM0^


Vp unit
ROMPE A LA ROCA
EN PEDAZOS CADA
VEZ MÁS
PEQUEÑOS QUE
CONSERVAN LAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA ROCA
ORIGINAL,
ESTE PROCESO
AUMENTA LA
SUPERFICIE
EXPUESTA AL
Progressive reduction o? cube to sp^cío
INTEMPERISMO
Mas   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en    ACTIVIDAD BIOLÓGICA
POR EFECTO MECÁNICO DIRECTO (ACCIÓN DE RAÍCES DE ÁRBOLES, MOVIMIENTOS DE ORGANISMOS EN EL SUELO) O INDIRECTO, POR EMISIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS
(INTEMPERISMO QUÍMICO), ETC.


ly/tOXBs







.http://adf.lv/tOXBs
5 ÍJ^/j^/J pJllJjOS íib í\b'!j]l]í\li dhl'jk-'Jll'J,  Í0jjlirjj6;j;  //rJííiü/sJSj   ^írJ
lyo/y^/ím JSÍ de'jj;ji:^grijfjj6jj dy Jsi3 siDJorj
rrcioEurcirnj^rjco e*n rocéis
Mas   archMBy^Wft^http: //adf . ly/tOXBs
Lista causas
Estratificación delgada

No hay comentarios:

Publicar un comentario