Instrucciones Para ver Los Archivos

Instrucciones Para ver Los Archivos

martes, 21 de abril de 2015

Geologia - Clase III - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras

Click abajo para descargar el archivo
https://drive.google.com/file/d/0B8F9U_tlXKzpcTE2SzdLMWRGMFk/view?usp=sharing

Geologia - Clase III - 4to ciclo - 2014-I - Ing. Porras - blog.pdf



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


UPlk

facultad <te lA9eiifeffo
GEOLOGÍA

TEMA: MAGMATISMO      VULCANISMO
>Concepto de magmatismo.
>Magma.
>Generación del Magma.
>Zonas de consolidación del magma.
>    Magmatismo intrusivo.
>    Magmatismo extrusivo.
>    Diferenciación magmática

iXiFil y A y ÜJ\TJ1I\I^J\|-J,AL
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
En una etapa inicial se aceptaba solamente la existencia de movimientos verticales con intercambio entre continentes y océanos. Alfred Wegener en 1910-20 sostiene que sí: (1) las montañas se originan debido a la contracción de un planeta en vías de enfriamiento , las montañas se repartirían uniformemente en la superficie de la tierra lo real es que las montañas se encuentran en zonas deformadas alargadas que sugieren un proceso diferente (2) Wegener observa que la costa oriental de la América del Sur ensambla de manera casi exacta a la costa occidental del África. Reúne analogías geográficas, geológicas y biológicas.
En 1916 Wegener expone su teoría de la "Deriva de los Continentes ". " La superficie
de la tierra no es estática , pero si dinámica los continentes y océanos se desplazan
permanentemente , los unos con relación a los otros. En el pasado los continentes
habrían formado una sola superficie emergida (PANGEA) , que luego se rompió en
varios fragmentos (    ), que se desplazan como unos iceberg que
derivan en el mar".

Mas   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs

IDEA DE LA DERIVA CONTINENTAL, SEPARACIÓN BRASIL- ÁFRICA SEGÚN A. SNIDER   1958   EVOLUCIÓN   DEL CARBONÍFERO SUPERIOR AL CENOZOICO

Mas   archivos jérí http
Ecuador      
O 40 Ma


Mas   ar



Mas archivos en

^¿^ü£^m*^^

XBs

i   i    (

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


r
t
2.6
V6.4

9.5

7.5

East
PacifH. R.s*
J0.7


2.8
5.6
Ritmo de desplazamiento de las />/</< os




Mas.  archivos   en   http://adf.ly/tOXBs

>i

Daspla ¿amianto a partir da
una dorsal ocaánca

X

Raabaorción da ka conaza larrastrt ao una Josa ocaánica



s   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs
V
Ss-t
Corteza continental

Mas   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs

Ochante cru»l


Oo—nicndQ»

Trench

FoWed    stabte
mount»mb«M       platform

ShéeW

('olisión de 2 placas
t'H la Zona </(•
subdui ción

Mas    ^rrhivn.g    ^n    http: //ar\f    ly/fOYRg


Mas   archivos _grL ^^h^^fiÁJ^tfí^^i CJ
Son procesos producto de la Geodinámica Interna de la Tierra y que se manifiesta por medio del vulcanismo o magmatismo extrusivo y las intrusiones magmáticas.
Magmatismo es la serie de procesos geológicos, relacionados con la fusión de grandes masas de rocas en le interior de la corteza hasta su enfriamiento y solidificación, cuando las condiciones de temperatura presión lo permiten.
¿Qué es el magma?
El magma, es un fluido natural muy completo que comprende la materia rocosa que se halla en el interior de la Tierra, en estado fundido a temperatura del orden de 700° centígrados, con presiones elevadas y con la existencia de grandes cantidades de agua, en cuya composición se encuentran casi todos los elementos químicos conocidos y que al estar dotado de un gran movilidad debido a las presiones elevadas, hace posible que el agua y los compuestos volátiles permanezcan incorporados mezcla fundida, a la que proporcionan una fluidez mayor.
La composición química de un magma destacan por su abundancia los silicatos, óxidos, sulfuros, vapor de agua y otros gases. El oxido predominante es la sílice (SÍO2), alúmina (AI2O3), Na20, K2O, FeO y Fe2Ü3 y más escasamente MgO. y CaO.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
"Es una solución mutua de silicatos, sílice con mezcla de óxidos, sulfuros y que además contienen porcentajes de sustancias volátiles disueltas y agua (10%)". Fluido natural muy complejo. La temperatura promedio es de 700 a 1400 ° C, se genera o produce en la parte superior del manto (Astenósfera~200Km). La composición del magma no es homogénea, presenta partes que son ricas en constituyentes ferromagnesiano, sílice (SÍO2), Alúmina (AI2O3,) ,compuestos de Na y K u otras sustancias. (Ácidos, gases de distinta composición). El magma es siempre dinámico y viene a ser la fuente esencial para la formación de las rocas ígneas.
(latín ignis = fuego y del griego = espeso) constituyen el 95% del total de roca en la corteza en volumen y 25 % en distribución superficial.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Calor Terrestre y Grado Geotérmico.
La temperatura en la corteza terrestre aumenta 1°C en cada 32 m. ("33 ) y se calcula
que en zonas profundas de la corteza (2 km) la T° debe oscilar entre 600 y 700°
suficiente    para    producir    la    fusión    de    las    rocas.
En el manto a aproximadamente 50 Km de profundidad debe llegar a mas de 1500° C.
Factores que intervienen en la variación del calor terrestre:
•    Conductibilidad de las rocas.
•    Circulación de las aguas.
•    Proximidad a áreas volcánicas - magmática.
•    Radioactividad.
Las principales teorías que explican las fuentes generadoras del magma son:
> TEORÍA DEL CALOR RESIDUAL:
Supone que si la tierra fue en un tiempo una bola de fuego o una esfera sólida caliente, debe conservar algo de ese calor, pues se debe considerar que las rocas son malas conductoras del calor y las perdida por las aberturas de la corteza son ínfimas.

Mas   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs
-TEORÍA DE LA COMPACTACIÓN Y CONTRACCIÓN:
Sostiene que la contracción y compactación de la tierra por enfriamiento,
habría  aumentado  la  presión   interna,   lo  que  haría  posible  mantener o
aumentar el calor de la misma.
> TEORÍA DE LA RADIOACTIVIDAD:
La fisión nuclear, liberando gran cantidad de energía, fundamentalmente calorífica, la teoría sostiene que existe una conservación de energía en el interior de la tierra por la fisión de los elementos inestables que se desintegra, la consecuente generación de calor y la fusión de estos elementos para formar nuevos compuestos inestables.
AMBIENTES DE FORMACIÓN DEL MAGMA
El magma se forma en tres ambientes tectónicos:
EÁNICAS (Actividad ígnea en placas divergentes) »N (Actividad ígnea en placas convergentes) (Actividad ígnea Intraplaca)

Mas   archivos   en  http :/,/adf . ly/tOXBs
(cordill era central oceánica)
Tiene relación a la actividad ígnea en los bordes de placa divergentes. El mayor volumen de magma (quizás el 60% de la emisión anual total de la Tierra) se produce a lo largo del sistema de dorsales oceánicas en asociación con la expansión del fondo oceánico. Aquí debajo del eje de la dorsal, donde las placas litosféricas están siendo continuamente apartadas, el manto solido aunque móvil responde a la disminución de la sobrecarga y asciende hasta rellenar la hendidura.
(disminución de la presión de confinamiento que sufre las rocas a medida que ascienden y se funden sin la adición de calor - proceso mas común por el que se funden las rocas del manto).







Mas   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs 2. ZONAS DE SUBDUCCION (Actividad ígnea en placas convergentes)
En los limites de placa convergentes, la placa con corteza oceánica se dobla a medida que desciende en el manto, generando una fosa oceánica. Conforme una placa se hunde mas en el manto, el aumento de la temperatura y la presión expulsa los volátiles (principalmente H20) de la corteza oceánica.
Estos fluidos móviles migran hacia arriba hacia la pieza del manto en forma de cuña situada entre la placa en subduccion y la placa suprayacente. Una vez la placa se hunde alcanza una profundidad aproximada de 100 a 150km. Estos fluidos ricos en agua reducen el punto de fusión de la roca del manto caliente lo suficiente como para provocar algo de fusión. La fusión parcial de la roca del manto (principalmente peridotitas) genera magma con una composición basáltica. Después de haberse acumulado una cantidad suficiente de magma, migra lentamente hacia arriba.



Las plumas del manto son columnas estrechas de material proveniente del manto produciendo puntos calientes y lugares con vulcanismo anómalo. La existencia de plumas del manto fue propuesta en 1971 por el geofísico estadonidense William Jason Morgan para explicar la aparición de puntos calientes. Las plumas propuestas por Morgan se originan en el manto inferior, aunque desde entonces se ha propuesto también la existencia de plumas de origen menos profundo para satisfacer la características de ciertos puntos calientes. Las observaciones sismológicas para verificar la existencia de las plumas del manto han ofrecido resultados no concluyentes.



Mas   archivos   en   http«
F\M9*ór*

Enfriamiento y solidificación (cristalización)





Roca
metamórfica
Roca
Cernen tac ion
y compactacion i htif icacion)

Calor y presión
(metamorfismo)

Magma

Meteorización. transporte
y sedimentación



Roca
sedimentaria

Sedimento

Mas   archivos   en   http : //adf . l^/t?$XBfeRA


Deposita ción Transporte Erosión Intemperismo
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS ÍGNEAS
orfismo
ROCAS METAMÓRFICAS


Metami



Sedimentos
ííí
Interior de la tierra



Volcánicas
Hipabisales
Plutónicas


Mas archivMAGiMAT/feSMOtlMTRUSIVO
"Son masas o cuerpos de variadas formas   de roca ígnea en forma de plutones que se
formaron     cuando   el   magma   se   consolidó   a   grandes   profundidades,   los   plutones
generalmente se clasifican como: concordantes (regulares) o discordantes (irregulares)
Las estructuras ígneas pueden ser:
Plutones   Discordante:
BATOLITOS:
Son intrusiones ígneas con mas de 100Km2 de afloramiento en la superficie;
generalmente se amplían hacia la base y su profundidad es desconocida.
Se originan  principalmente durante  los  periodos  de formación  de  montañas,
tomando forma alargadas y posiciones paralelas a las cordilleras.
Su techo es irregular; la forma domica de este se llama cúpula y las proyecciones
hacia debajo de las rocas pre existentes se llaman techos colgantes.
Su composición es principalmente acida; su textura es gruesa los batolitos que se
ven en la actualidad en la superficie han sido expuestos por la erosión.
El Bacolico  de  la  costa    de  Pzrú  de  1600 Km, de longitud  se extiende paralelo
la Cosía su cincho en Chosica   os do   70   Krn aproximadamente, so divido en
segmentos: Toquepala, Arequipa, Lima, Trujillo, Piura,
El baioliio so extiende por 2400 Krn entre Chile, Porú y Ecuador. Oíros batolitos en
Perú corno el de la Cordillera Blanca, Paíaz- Buldibuyo, Puno.
En el mundo tenemos batolitos como el de Dublín (Irlanda) con 1,000 km2, en
Donegal (Irlanda), en Escocia (Tierras Altas Grampaninas).



l8f|)CJ!§3hivos   en   http://adf.ly/tOXBs
Son intrusiones ígneas que tiene una exposición superficial menor a 100 Km2 los de forma circular o elíptica probablemente constituyeron las cámaras magmáticas que alimentaron los volcanes activos.


DIQUES:
w&óft p\mhé&mcót&afa&&m foMfaJáfiafrtetifopuestos de magma que fluye a través del fracturas preexistentes o abiertas por la fuerzas del magmatismo. Tiene frecuentemente poco espesor pueden ser persistentes en altura y alcanzar enormes longitudes. El tradicional puente del Salto del Fraile Chorrillos-Lima, cruza un dique de andesita que erosiona por las olas marinas que han aprovechado su menor resistencia a pocas encajonantes constituidas por cuarcitas.


CUELLOS VOLCÁNICOS:  : //adf . ly/tOXBs
También llamados tapones volcánicos.
Cuerpos cilindricos elípticos, verticales, que llegan a tener hasta 1 Km de diámetro.
Compuestos de lava solidificada alguna vez lleno los ductos de un volcán que ha
sido erosionado, quedando como testigo este tapón que es mas resistente a la
erosión.


^19^4&"Q&*&tyTRxlf. ly/tOXBs
Son aquellas intrusiones cuyas márgenes son paralelas a los estratos de las rocas
encajonantes.
Su composición es generalmente básica por ser magmas de gran fluidez. Se
forman cerca de la superficie debido a que la presión litostática es menor y tiene
mayor facilidad para emplazarse.
SILLS: Intrusiones en forma laminar paralela a los estratos
K krtwiKffl fci hoftwflM Mdtomntivy fofTnüton


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
LACOLITOS: solo difieren de los sills son gruesos en el centro y delgados
hacia los bordes.
Planos en las bases convexos en la parte superior, esto ultimo por efecto de la
presión del magma mas o menos viscoso.
Un plano de perfil da la impresión de ver un hongo cuya extensión puede ser
de varios kilómetros.


Mas   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs FACOLITOS: Son intrusivos concordantes en forma de media luna que se
encuentran confinados a las crestas de anticlinales o senos de sinclinales.

Sill    Lopohto.    Bismalito.    Batolito

Stock    LacoSto.    Facohto    D,(luc

a   una   cuenca   estructural Generalmente son de grandes dimensiones.


as   archivos   *AÓÍW\tí?tiÉ> tá^ffóÁTICA
EL MAGMATISMO EXTRUSIVO
Es un proceso por el cual el magma es expulsado a la superficie terrestre a través de conos volcánicos o fracturas de las rocas preexistentes, originado corriente de la lava y material piroclástico - material proyectados - y gases. Los conos volcánicos tienen extensión limitada y conforman casi todos los volcanes de nuestros días, en tanto las erupciones Asúrales son de gran extensión y principalmente han ocurrido en el pasado.
Generan    movimiento   sísmico,   agrietamiento   del   terreno,    aparición   de manantiales calientes, desagües de lagos, condensación, lluvias acidas. Son masas de magma que son expulsados hacia la superficie  se le denomina lava y está relacionado con el Vulcanismo.
:   Son    montañas cónicas con aberturas como orificios, conducto o
fisura a través del cual los productos magmáticos   (rocas, gases y lavas) son
arrojados    de    un    modo    continuo    o    intermitente.
i: Es un material fluido ígneo que proviene del interior de la Tierra. Se diferencia del magma en que se presenta próximo o en la superficie y por lo tanto ha perdido los elementos volátiles.





Mas archivos en http:/
VOLCAN DE CONO

>VOLCAN:   Son montañas cónicas alrededor de un ducto central con
arMjrÍic(Í6W(9%r^8io^tBñátóáfo feúfiPFfavés del cual los productos
magmáticos (rocas, gases y lavas) son arrojados de un modo continuo o
intermitente.
>LAVA:   Es un material fluido ígneo que proviene del interior de la Tierra.
Se diferencia del magma en que se presenta próximo o en la superficie y por lo tanto ha perdido los elementos volátiles.

PARTES: En la cima se encuentra el "cráter" que es una depresión que constituye el extremo de la "Chimenea", que a su vez es un ducto por el que se expelen los productos magnaticos. La cámara magmática es una cavidad ubicada a profundidad que contiene la roca fundida.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
^ERUPCIONES VOLCÁNICAS:
Aun cuando la actividad volcánica es continua desde su aparición hasta su extinción, sus efectos aparecen intermitentemente.
En determinado instante puede predominar un vulcanismo de tipo explosivo generalmente acompañado de material piroclástico o del tipo tranquilo en el cual la eyección del material volcánico no produce estruendo; pero la clase e intensidad de la actividad volcánica puede variar e incluso tornarse cíclica. Dicho de otro modo, un mismo volcán puede presentar simultanea o sucesivamente tipos de erupción diferentes.
Las primeras etapas de una erupción es tan marcada generalmente por movimientos sísmicos preliminares, por agrietamiento del terreno, por la aparición de manantiales calientes o por desagüe de los lagos.
Después de una erupción, la condensación del vapor de agua de la atmosfera produce lluvias torrenciales.

Mas aGLASsIEIíGftGX<^í.i3Qffi^ENCI0NAL  DE ERUPCIÓN VOLVANICA DE   TIPO  CENTRAL
Tipos do volcanes


TIPO        HAWAIANO:
Régimen tranquilo y composición básica de sus lavas, escasa en gases, temperatura 1200 °C ejemplo Kilauea - Mauna Loa (Hawai).

ccuadorcicncia.com

lava de composición básica pero de menor movilidad, con temperaturas de aproximadamente 1000 °C ejemplo el estromboli, Sicilia.
Volcán Estromboliano


ITOA^i$aBfi^N©^(W|t(PAP(IÍANO-)iEr/iJpdñes violentas y reiteradas, expulsa muchos gases y material piroclastico. Lava de composición intermedia y acida, viscosa y de escasa movilidad ejemplo El Etna (Italia) el Vesubio, Krakatoa


]TáBOa]REÍ£AWOénGKanfles//©)fifiloBÍottes(Bd3e gases y expulsión de abundante material piroclástico, lavas de excepcional viscosidad, descenso de los materiales eyectados forman las denominadas nubes ardientes. Ejemplo El Monte Pelé (Isla Martinica en el Mar Caribe).
Pclcano

\iibr ardiente
("eni7.1 s y
proyecciones
i—Aguja y domo de lava

PUNÍ ANO: Son ewipfót&i^s/Viíitentas/ caracterizad as por la expulsión de gases que se elevan a grandes alturas donde forman un techo de nubes globulares.


(Islandia), El Decan (India) con 106 km2, meseta del río Snake (USA) 500,000 km2. En el mundo estas lavas cubren un área de 2.5 millones de km2.






Mas   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs
FISURA OE TIPO    TIPO HAWAIANO

c/*?>
ISLÁNDICO

TIPO VULCANIANO
TIPO ESTROMBOLIANO
m

TIPO PELEANO
¿yc\ frt\
V!i
i'l!

TIPO VESU8IAN0
•Ss^Ss

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
: Son las columnas de humo que contienen : C02 predomina el    agua    ,    S02,COH2,     HCI    ,    CH4    ,    02,    N2,     H2     B2     Cl2     S2     F2       etc.
:     Son   las   rocas   liquidas   que   se   denominan
se caracterizan por tener  mayor porcentaje  de  sílice (65-75%) son viscosas de
poca     movilidad     y     explosivas     .    Forman     conos     de     gran     pendiente.
, tienen poca sílice(<50%), poco explosivos, de gran movilidad. Forman conos de
poca pendiente. Se  forman  a   mayor temperatura  y profundidad, cristalizan primero
son      densas      y      contienen      algunos      minerales      nobles      Pt,      Ni,      Cr.
se     caracterizan     por     contener     sílice     entre     50     -     65%
l : Son los piroclastos arrojados durante la erupción volcánica y
que se depositan por gravedad en el cono volcánico o en las zonas aledañas de acuerdo a
su    tamaño    y    peso    específico.    Pueden    ser:
-    Bloques o bombas     >32      mm.
-    Lapilli    - 4-32     mm.
-    Ceniza volcánica        - 4- 1/400 mm.
-    Polvo volcánico    - partículas microscópicas

MU LGAH^MQ iSbJtBMAfillWXoxBs
Las erupciones suceden por debajo de una cubierta de agua. Los productos de la erupción
corren con el agua y se consolidan en una estructura análoga a un montón de
almohadillas      denominadas    (pillow      lava).








n http://adf.ly/tOXBs

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs






archivos en ht


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


2.      Erupción      paroxÍMinca     dol     Vesubio,     cu     2(>     do     abril      do      1872.     (I^oe.     G.     Sor*t9*%cr.)




s   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs

>■.

?'

tt<



EDAD: 5.

Volcanes en la Cordillera del Barroso. A la derecha: Barroso Rocoso, a su costado el Volcán Churivico (PAL09).




TIPO:

COMPUESTO/COMPLEJO (xcomp): Volcán Coropuna (CHQ01).


Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


TIPO:

CONO DE ESCORIAS (scor): Volcán Mauras (ORC09). Orcopampa.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
CORRIENTES DE LAVA
Agrupación columnar o disyunción columnar
-    Estructura en almohadilla   - Conos goteras
-    Cavidades de lavas    - Túmulos y lomas
CONOS VOLCÁNICOS
ria : Son simétricos, formados por escoria y lapillis las  laderas van de 30° a 40° de pendiente (Krakatoa), Misti (AQP-Perú).
-    Conos    :  Sus  laderas  son   mas  planas,  se  componen   de  capas
superpuestas no exceden 10° de pendiente.
: Poseen intercalación de escoria y lava, con talud intermedio (Fujiyama - Japón). Se les llama estrato volcanes.

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
CRÁTERES Y CALDERAS
, se originan al producirse erupciones sucesivas de un volcán y pueden culminaren una erupción aun más violenta.
, es una caldera ensanchada que en su interior se ha formado un volcancito

, los productos son vapor de agua y gases (H2 - CH4) ocurren a 500°C hasta 600°C.
, son emanaciones gaseosas que ocurren de 40 ° a + 100°C (vapor de agua , S2H).
son emanaciones de gas a < 40°C (vapor de agua , CO, C02).
, son fuentes termales que emanan a intervalos con vapor y agua caliente
que       puede       llegar       a       centenares       de       metros       en       ocasiones.
,   de agua caliente   localizados en tres regiones típicas de la Tierra;
parque de Yellowstone, Islandia y Nueva Zelanda. Las aguas están fuertemente
cargadas de material mineral.

Ma

ch

http://adf.lv/tOXBs


38. — DEPÓSIIOS   DE   LAS   mma   TERMAIIS     Terrazas   HancM   de   Rotomahama.   Nu /.llanda.  Fueron destruidas  por la erupción de Tarawera en   1886. (Fot.  B.   \. A.)





as   archivos   en  http://adf.ly/tOXBs





97. — Vista aérea  de la  pared  de la caldera, conito  interior  y abertura  eruptiva  del  Monte Meru,  Fosa   tectónica oriental.  Territorio  de  Tanganea.  (Fuerzas aéreas  inglesas  de opera-
dof%€S   f*i   Áfrico*


Mas   archiv
tOXBs

FIG.  310. — Representación esquemática de  catorce años  de crecimiento  del conito  activo
del Vesubio, a partir  de la erupción  de   1906.

"MS's   archi

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs



m

A

B

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
Están distribuidos en los continentes y fondo marino. Existen   alrededor de 500
volcanes activos actualmente ó históricamente. La mayoría de los volcanes son de
edad    Terciario    Superior    y    se    distribuyen    en
-
Es muy característica la disposición lineal o arqueada de los volcanes a lo largo de las
zonas orogénicas.
VOLCANES IMPORTANTES.
: Vesubio (Italia), Krakatoa (Indonesia), Tambora (Indonesia),
Popocatépelt, Paracutin (México), Mauna Loa (Hawai), Pinatubo (Filipinas), Cerro
Negro (Guatemala), Saint Helen, Rainier, Sastre, Lassen Peak (Cascadas, USA)
Huahuapichincha    (Ecuador),    etc.
: Ampato (6310), Solimana, Ubinas (Moquegua), Misti, Chachani, Pichupichu, Coropuna, Solimana (Arequipa), Tutupaca, Yucamane (Tacna) , Sarasara (Ayacucho).

Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs


Pavlof Bezymianny   Shishaldm.    t^
$ ***.*+''    S    Surtsey    Vesuvio
...    V    Katmai        f Mt. Santa Elena
Fujiyama      ••    rvuiditai    • É   *
•í    10.000 Fumarolasf    .    ron   .ac    •    fV
,Jé  ,    %• 1 fci4 iá    ^    •••   Popocatepetl     ls« Cananas        . •   r .
Mt. Unzen     ¿   i Mt. Mayon       Kilauea    r      ^^    .. ,    •
Pinatubo    l'      \    v    Paricut,n-^    *    ^tna    Santonn,
,/ri       U'kd    N.         I   Pelee
• •     ♦»     /   Is. Marianas    ...                        \         *
*l      •          \**    Maunaloa                     *                                                Kihmanjaro
\    •     •    >    Nevado del Ruiz
Krakatoa V,,./   \*    lsGalaPa90S       í
Tambora ^U       \ •,       I, Tonga    C°,0paxi     **"

1
.    Is. de Pascua 1
>
Is. Decepción    «•
.    Is. Sandwich del Sur


CONO COLAPSADO (bren): Votoan Tutupaca (TAR01), con su cono colapsado: nótese su ampho anfiteatro y en las partes baias. el material
de cotapsado (avalancha de escombros)  

ACTIVIDAD  VOLCÁNICA    463
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs

FIG. 314. — A, Perfil del Krakatoa antes de 1883, con una indicación en línea de puntos del cono original, del cual quedan restos a en Verlaten y cerca de la base de Rakata; b representa las lavas, etc., de los conos posteriores (etapas III y IV de la fig. 313), y c el depósito de magma cargado de gas que fue causante de las erupciones de 1883. — B, Perfil del Krakatoa después de las erupciones de 1883. En este corte c representa principalmente los  materiales  que   se  hundieron  en  la  desventrada  cámara  magmática.


s   archivos   en   http://adf.ly/tOXBs
\

*<

TIPO:    COMPUESTO (comp.): Volcán Misti (CHA01).

EVOLUCJOJ J JVJAQJVJATJCA
Mas archivos en http://adf.ly/tOXBs
C. Darwin (1844) señala la cristalización fraccionada como un medio de evolución magmática
que puede describirse como movimiento de cristales por influencia de la gravedad y separación
de los elementos constitutivos más fusibles.
CLASES DE PROCESOS EVOLUTIVOS DIFERENCIACIÓN MAGMÁTIQ  Es la segregación
de fracciones del magma o acumulaciones de cristales que se diferencian en su
composición de los líquidos madre para generar rocas
.Rocas acidas ricas en Si, Na, como el granito, Riolita.
•Rocas   intermedias   con   Na,   Si,   K   como   la   diorita,   andesita,   monzonita.
•Rocas Básicas a ultra básicas ricas en ferromagnesiano, Fe, Ca, Mg como el basalto,
gabro, dunita.
Al final se tiene un fluido residual que  a veces va cargado de un alto contenido de
iones metálicos de Ag, Cu, Au, Zn, Pb, etc.
CRISTALIZACIÓN FRACCIONAD , es la separación de una o varias fases sólidas
(cristales) a partir de un magma diferenciado.
La   reacción   progresiva   deviene   en   una    ,   por   ejemplo   los
feldespatos  de   plagioclasa   que   primeramente  se  forman   son   ricos  en   Ca   y
progresivamente se enriquecen  a  sódicos.  En  cambio  en  los  Ferromagnesiano
reaccionan con la masa fundida para dar un nuevo mineral con diferente estructura
cristalina y composición por ejemplo el olivino puede convertirse en Piroxeno ó en
Anfíbol; estos cambios bruscos se le conoce como


SERIE DE CRISTALIZACIÓN DE BOWEN
Rica en
calcio (Ca)
anortita
Régimen de
temperatura
Alta temperatura
nenzo de 13 taíizadi

Baja temperatura
(fin de la cristalización

Tipos de roca ígnea
Ultra máfica
(komatiha' peridotita)
Basáltica
(basalto/
gabro)
Andesítica
(andesita/
dio rita)
Granítica (rio lita/ granito)

ORDEN DE CRISTALIZACIÓN DE LOS MINERALES SILICATADOS:
S^    a combinarse y cristalizar,
formándose los distintos grupos de silicatos.
•Serie de Bowen (1928):
N.L.  Bowen  (1922) descubrió que  los silicatos se  pueden  ordenar en  dos series de
cristalización .
La series de reacciones de Bowen , significa el orden que suelen seguir los minerales en
la cristalización magmática a partir de un magma basáltico.
1.- Serie de Reacción Discontinua, es el cambio brusco en la composición química y
estructura cristalina y todo los minerales son de color oscuro, por tener cada nuevo ferro
magnesiano una estructura cristalina diferente del mineral precedente.
En esta serie el olivino es el primero en formarse; se compone de tetraedros individuales
unidos por iones positivos de hierro y magnesio. Luego se forman piroxeno  alrededor de
cadenas individuales de tetraedros; el anfibol de cadenas dobles y la biotita alrededor de
láminas    de    tetraedros.
2.- Serie de reacción Continua, es el cambio gradual de la composición química que
mantiene constante la estructura cristalina , así como los minerales son de colores claros.
Entre los feldespatos, el  primero en formarse es la anortita, este mineral cristaliza
aproximadamente a la misma   T9 del olivino. La anortita en el líquido remanente del
magma, asimila gradualmente cantidades cada vez mayores de sodio; finalmente, cuando
todo el calcio característico de la anortita ha sido reemplazado por sodio, el mineral
resultante es la albita.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario